RIVACOBA, FERNANDO VALERA, MANUEL AZAÑA y los complejos de culpa.

 


RIVACOBA, FERNANDO VALERA, MANUEL AZAÑA Y LOS COMPLEJOS DE CULPA.

En estos días se cumple trece años desde la partida física de Manuel de RIVACOBA. Como advertimos en otra ocasión, Caronte –teniendo clara la diferencia entre ley y Derecho- desoyó la orden de transportarle por lugares subterráneos y oscuros a la morada de Hades; en cambio, orientó la barca fúnebre hacia las estrellas, permitiendo que las luces de nuestro maestro y amigo continuasen iluminando.  

Gracias a un sitio web vasco, localizamos algunos documentos que suministran nuevos datos de Manuel en su faceta de republicano activo y dirigente.

Uno de ellos implica una nota de prensa, reseña destinada al periodismo sobre un acontecimiento republicano en Buenos Aires.

Por otra parte, aparece una carta, despachada en 1972 por Fernando VALERA, alto dirigente de la República Española en el exilio, por la cual expone a RIVACOBA su apreciación respecto de Manuel AZAÑA, presidente de la Segunda República.   

Su texto alberga opiniones aplicables hoy en día; es el caso de las vertidas en su página 2 y siguientes, sobre la interesada expansión de complejos de culpa  (muy útiles para inhibir intentos de cambio real), atinentes a lo que en Chile hemos vivido y visto, antes y después de 1989. 

Vidas valiosísimas, entregadas plenamente a ideales; AZAÑA murió en 1940; VALERA en 1981, sin haber podido regresar a España.
  

Informe del Gobierno de la República en el exilio, relativo a la cena-homenaje ofrecida en Buenos Aires el 16 de octubre de 1971 por los refugiados españoles residentes en Argentina en honor del Gobierno de México.

ABRIR este documento

 

Copia de una carta de Fernando VALERA a Manuel De RIVACOBA y RIVACOBA, ministro del Gobierno de la República Española en el exilio, publicada en la colección “Documentos y Estudios sobre la España Actual” (nº 10, septiembre de 1972), en que se reivindica la figura de Manuel AZAÑA.  

ABRIR este documento…

 

Sitio fuente: euskomedia.org



Manuel DE RIVACOBA y dos camaradas republicanos.

Declaración de 18 de julio de 1972. España Republicana.

Abrir documento...

Fuerza de ley: el “fundamento místico de la autoridad”. Por Jacques DERRIDA.

Fuerza de ley: el “fundamento místico de la autoridad”. Por Jacques DERRIDA.

“¿Cómo distinguir entre, de una parte, esta fuerza de la ley, esta «fuerza de ley» como se dice tanto en francés como en inglés, creo, y de otra, la violencia que se juzga siempre injusta? ¿Qué diferencia existe entre, de una parte, la fuerza que puede ser justa, en todo caso legítima (no solamente el instrumento al servicio del derecho, sino el ejercicio y el cumplimiento mismos, la esencia del derecho) y, de otra parte, la violencia que se juzga siempre injusta? ¿Qué es una fuerza justa o una fuerza no violenta?
   Para no abandonar la cuestión del idioma, me refiero aquí a una palabra alemana que nos ocupará dentro de un rato, a saber, la palabra «Gewalt». Tanto en francés como en inglés se traduce a menudo como «violencia». El texto de Benjamin del que hablaremos a continuación…”.

MICHEL FOUCAULT. DEFENDER LA SOCIEDAD.



Defender la Sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976).
Por Michel FOUCAULT.

Michel FOUCAULT enseñó en el Collège de France desde enero de 1971 hasta su muerte, en junio de 1984 []. El título de su cátedra era ‘Historia de los sistemas de pensamiento".

“[…] Los cursos también tenían una función en la actualidad. El oyente que participaba en ellos no se sentía únicamente cautivado por el relato que se construía semana tras semana, no lo seducía solamente el rigor de la exposición; también encontraba en ella una iluminación sobre el momento actual. El arte de FOUCAULT consistía en abordar en diagonal la actualidad a través de la historia. Podía hablar de Nietzsche o de Aristóteles, de la pericia psiquiátrica en el siglo XIX o de la pastoral cristiana: el oyente siempre extraía de esos temas una luz sobre el presente y los acontecimientos de los que era contemporáneo. El poder propio de FOUCAULT en esos cursos obedecía a ese sutil cruce entre una erudición sabia, un compromiso personal y un trabajo sobre el acontecimiento ABRIR Defender la Sociedad

HANNAH ARENDT: EICHMANN EN JERUSALÉN. ¿QUÉ ES POLÍTICA?


Eichmann en Jerusalén…”.
Por Hannah ARENDT.

“¿Qué es lo que se juzga al llevar al estrado a Eichmann?, ¿al nazismo, o a un hombre de carne y hueso? Frente a ello, y pese a tener en contra al Estado y la prensa israelitas, ARENDT opta por esto último, y para ello, deja en claro que el acusado no es el monstruo que se quiso presentar, sino uno más de entre tantos burócratas del nazismo, que a fuerza de eficiencia y ubicuidad pretendían escalar en la pirámide del poder estatal alemán. Un hombre ordinario, despreciado por muchos de sus colegas y jefes, inofensivo y hasta refractario al uso de la violencia en lo cotidiano, que mostró ser muy eficiente en las tareas que se le encomendaban, pero que pese a ello nunca pudo pasar de ser un obscuro Obersturmbannführer a cargo de una subsección, muy lejos de los centros de poder donde se decidía cuándo, quiénes y cómo poblaciones enteras terminarían su existencia en los campos de exterminio del este europeo… ABRIR Eichmann en Jerusalén…


¿Qué es política?
Hannah ARENDT.

“…Entre 1956 y 1959, Hannah ARENDT trabajaba en el proyecto de una obra con el título de Introducción a la política y que debía publicarse en la editorial Piper. Como es sabido, ARENDT jamás escribió este libro, sin embargo, recientemente Piper lograba concretar por fin su antiguo proyecto editorial al alentar a la socióloga alemana Ursula Ludz a que compilase los materiales que Hannah ARENDT había escrito en relación con el libro a lo largo de tres años. Ludz realizó un minucioso trabajo de reconstrucción, ordenación y presentación de los diversos fragmentos (conservados sin fecha alguna) que vieron la luz en 1993 con el título de Was ist Politik?...”…ABRIR ¿Qué es política?...

HERBERT MARCUSE: EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL. EROS Y CIVILIZACIÓN. ENTRE HERMENÉUTICA Y TEORÍA CRÍTICA. GUERRA, TECNOLOGÍA Y FASCISMO. CULTURA Y SOCIEDAD.



El hombre unidimensional.
Por Herbert MARCUSE.

 “…el aparato técnico de producción y distribución funciona, no como la suma total de meros instrumentos que pueden ser aislados de sus efectos sociales y políticos, sino más bien como un sistema que determina a priori el producto del aparato, tanto como las operaciones realizadas para servirlo y extenderlo. En esta sociedad, el aparato productivo tiende a hacerse totalitario en el grado en que determina, no sólo las ocupaciones, aptitudes y actitudes socialmente necesarias, sino también las necesidades y aspiraciones individuales…”…ABRIR El hombre unidimensional…


Eros y civilización.
Por Herbert MARCUSE.

“…El progreso tecnológico ha creado las condiciones para una liberación respecto de la obligación del trabajo, para una ampliación del tiempo libre. MARCUSE considera que ello permitirá la liberación de las potencialidades reprimidas que, así liberadas, crearán nuevas formas de realización y de descubrimiento del mundo, que a su vez otorgarán una nueva forma al reino de la necesidad, a la lucha por la existencia. Así se dan las condiciones para el surgimiento de una sociedad no represiva en la que se viva la felicidad del Eros liberado, la lógica de la satisfacción y no ya la de la represión.
   ¿Qué impide el arribo a esta nueva sociedad? El poder que, con el fin de perpetuarse, alimenta un estado de necesidad que ya no es tal…”…
ABRIR Eros y civilización…





Entre hermenéutica y teoría crítica.
Por Herbert MARCUSE.

ABRIR texto... 
...

Guerra, tecnología y fascismo.
Por Herbert MARCUSE.
ABRIR texto... 
...

Cultura y sociedad.
Por Herbert MARCUSE.
ABRIR TEXTO... 

THEODOR ADORNO: EDUCACIÓN PARA LA EMANCIPACIÓN. LA SOCIEDAD. LECCIONES DE SOCIOLOGÍA.



Educación para la emancipación.
Por Theodor ADORNO.

Escéptico sobre los medios de comunicación de masas y nada proclive a las organizaciones e instituciones conformadoras de opinión, sólo a disgusto hubiera accedido Theodor ADORNO en vida al registro definitivo de sus conferencias y conversaciones radiofónicas sobre problemas de la pedagogía práctica. Hubiera, con todo, aprobado finalmente su publicación, con una observación al texto, por supuesto, como la que figura al comienzo de la conferencia radiofónica Tabúes sobre la profesión de enseñar, o como introducción a un trabajo, "Sobre la lucha contra el antisemitismo hoy", publicado en Argument 29, que reproduce una conferencia impartida por ADORNO el 30 de octubre de 1962 ante el Consejo Coordinador de la Colaboración entre Cristianos y Judíos. En ella afirmaba:…”.
ABRIR Educación para la emancipación...

….

La Sociedad. Lecciones de Sociología.
Por Theodor ADORNO y Max HORKHEIMER.

“…El volumen tiene carácter didáctico, no en el sentido de la lección densa y concisa hecha para la cátedra, sino en el de una discusión imaginaria, como la que habría podido desarrollarse en base a informes presentados sobre determinados temas clave de la sociología… Quizá puede recordarse aquí el seminario de Introducción sobre Nociones de Sociología [] en el Institut für Sozialforschung de Francfort, y en el cual inclusive se evita, adrede, la apariencia de un acabamiento sistemático y determinado, para elegir determinados conceptos y campos de investigación, y elaborar, en relación con ellos, una primera idea de lo que es la sociología…”.
ABRIR La Sociedad. Lecciones de Sociología...

LA GRAVEDAD Y LA GRACIA. POR SIMONE WEIL.

Ç
La gravedad y la gracia.
Por Simone WEIL.
Se señala a Simone WEIL como la mayor pensadora del amor y la desgracia del siglo XX. “En su pensamiento, luz y gravedad son los dos imperios que rigen la realidad del hombre; pero, ya que toda desgracia del hombre no es sino el efecto del despliegue de una fuerza, aparecen inseparablemente enlazados dos conceptos capitales en la filosofía weiliana: desgracia y fuerza. A lo largo de su breve existencia, Simone WEIL trató de desentrañar el grado y los modos de la participación de la gracia divina en el mundo, así como el punto de intersección de la misma con las leyes que lo dominan…”… ABRIR La gravedad y la gracia

PODERES DE LA PERVERSIÓN. POR JULIA KRISTEVA.


Poderes de la perversión.
Por Julia KRISTEVA.
ABRIR Poderes de la perversión

EL ANTI EDIPO. CAPITALISMO Y ESQUIZOFRENIA. POR GILLES DELEUZE Y FÉLIX GUATTARI.


El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia.
Por Gilles DELEUZE y Félix GUATTARI.
 “…ya no existe la distinción hombre-naturaleza. La esencia humana de la naturaleza y la esencia natural del hombre se identifican en la naturaleza como producción o industria, es decir, en la vida genérica del hombre. La industria ya no se considera entonces en una relación extrínseca de utilidad, sino en su identidad fundamental con la naturaleza como producción del hombre y por el hombre…”…ABRIR El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia

ABOGADOS PROFESORES Y NAZISMO (Karl Larenz)… TEORÍA PURA DEL DERECHO: DEL LOGICISMO AL IRRACIONALISMO…

Karl Larenz (1903-1993), especialista en Derecho privado durante el nacionalsocialismo y en la Alemania de posguerra.
Por Ralf FRASSEK.
“Karl Larenz se encuentra entre los juristas alemanes más reconocidos e importantes del siglo XX. Luego de su muerte en el año 1993, su actuación durante la época del nacionalsocialismo se convirtió en un tema central de la literatura jurídica…” ABRIR Karl Larenz (1903-1993), especialista en Derecho privado durante el nacionalsocialismo…


La teoría pura del Derecho. Del logicismo al irracionalismo.
Por Mario LOSANO.

ESPAÑA. GESTA DE COMBATIENTES EN FRANCIA… TRANSICIÓN EN VALENCIA 1977-1982…


ESPAÑA.
La curiosa transición. Violencia política en Valencia 1977-1982.
Por Borja RIBERA.
Desde principios de los años setenta se venían sucediendo acciones de violencia de signo ultraderechista en la ciudad de Valencia, los objetivos preferidos eran estudiantes de izquierdas, librerías, y otros centros y actos culturales. Especialmente significativas fueron las acciones contra librería Tres i Quatre, símbolo de resistencia del nacionalismo valenciano, que hasta 1976 sufrió nada menos que siete atentados. Estas acciones tenían, como es lógico, un marcado carácter españolista de frontal oposición contra cualquier expresión del nacionalismo valenciano y por consiguiente contra las manifestaciones y representantes de la cultura catalana, cuyo máximo exponente en el País Valenciano era el escritor Joan Fuster…”… ABRIR Violencia política en Valencia 1977-1982


ESPAÑA.
Gesta de los guerrilleros españoles en Francia.
Por Jean ORTIZ.
Hasta hace relativamente poco tiempo, la memoria interesaba poco –o nada– en España. La Guerra civil y la posguerra larguísima, inacabable [...] fueron borradas del mapa de la reflexión pública. La dictadura obligó a ese silencio y más tarde, cuando tanto se esperaba de la transición a la democracia tras la muerte de Franco, habría de ser lo pactado entre el franquismo residual más presentable…”… ABRIR Gesta de los guerrilleros españoles en Francia

ACTIVIDAD CRIMINAL FARMACÉUTICA... LOBBY EMPRESARIAL EN BRUSELAS…

Crímenes de grandes compañías farmacéuticas.
Por Teresa FORCADES I VILA.

“En el breve período que va de 2000 a 2003, casi la totalidad de las grandes compañías farmacéuticas pasaron por los tribunales de EEUU, acusadas de prácticas fraudulentas. Ocho de dichas empresas fueron condenadas. En cuatro de estos casos las compañías implicadas –TAP Pharmaceuticals, Abbott, AstraZeneca y Bayer– reconocieron su responsabilidad por actuaciones criminales que han puesto en peligro la salud y la vida de miles de personas…”… ABRIR Crímenes de grandes compañías farmacéuticas


Guía del lobby empresarial en Bruselas.
Por Corporate Europe Observatory (CEO).
Influencia de grandes empresas en la toma de decisiones de la Unión Europea. ConsecuenciasABRIR DOCUMENTO

CHILE. LA PERSONA HUMANA ¿FIN O MEDIO? LAS DERECHAS TRADICIONAL Y SOCIALDEMÓCRATA




CHILE. LA PERSONA HUMANA ¿FIN O MEDIO?

LAS DERECHAS TRADICIONAL Y SOCIALDEMÓCRATA

El 28 de mayo de 1980, Manuel DE RIVACOBA expuso, en la entonces denominada Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, del Instituto de Chile, Configuración y desfiguración de la pena, discurso de ingreso a aquélla como miembro correspondiente.

Trabajo breve y preciso, su contenido rebasa la esfera penal, resultando útil como parámetro valorativo de la política de quienes controlan aparatos del Estado, y como visor para conocer sus propósitos solapados.

Su idea esencial resalta la dignidad personal, y su concepción del ser humano como fin en sí, nunca como medio.  

Planteamientos que mantienen urgencia, ya que lejos se está en Chile de la concreción de principios que, reconocidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos normativos, deberían cruzar el Derecho no sólo como norma sino como conducta diaria de los aparatos del Estado.

Principios tales como el respeto de la persona.

Se constata un sistema jurídicopenal, procesal y penitenciario clasista, de trato grotescamente diverso, con desajustes axiológicos notables entre incriminaciones tanto dentro de la legislación penal, como entre aquellas y las valoraciones sociales, y sus respectivas puniciones; que no considera o pune ínfimamente conductas gravemente lesivas propias del gran empresariado; que mantiene insuficiente tutela penal para la vida y la integridad personal mientras extiende el campo punitivo hacia acciones de disenso políticosocial y acentúa la entidad del castigo por actividades contra derechos patrimoniales.

Acogiendo la influencia de entidades privadas solventadas y orientadas por grandes fortunas involucradas en los más graves atropellos a derechos esenciales; alentando tendencias penales de acentuado signo reaccionario, en que, a la vez de ocultar los condicionamientos económicosociales generados por ellos mismos, la persona no pasa de constituir objeto o elemento de la voluntad de otros. Y proyectando tal formación a jueces y fiscales.

Procesalmente, el Mensaje con el cual el Ejecutivo de la época presentó el proyecto de Código procesal penal, confiesa su dependencia de la política económica, y, por tanto, su nexo respecto de sus beneficiarios.

Añádase la desfiguración del Derecho del Trabajo y la conducta de sus operadores, que, soslayando principios que son razón de existir de esta rama, mediante acción legislativa no publicitada, e induciendo su interpretación, rebajan a la persona trabajadora a medio o instrumento para implementar una política económica que favorece a su contraparte contractual.  

Y la estrategia estatal que invoca combatir la extrema pobreza, pero mediante la configuración conductual de gente modesta a través de planes de trato directo, cuyo contenido –bajo apariencia altruista- implica acentuar sumisión cultural y conductual y, por tanto, obediencia política.

Y en la regulación y financiamiento de la educación pública, no sólo la superior.

Todo en función de un régimen económico que continúa situando a Chile entre los más desiguales del mundo.

Es paradójico: quienes durante dos decenios han impulsado y concretado tales planes, sus diseñadores y operadores, no radican en sectores tradicionalmente vistos como conservadores, sino en la socialdemocracia. Aparentando color progresista, manipulan emotividades históricas -generadas por los crímenes de la dictadura-, para mantener su base electoral; pero, a la vez, afianzan, con su conducta funcionaria, intelectual, profesional y política, los pilares del neoconservadurismo.

El actual gobierno no ha tenido más que administrar lo ya instalado.

De allí que la denominada derecha política hoy pueda darse el lujo de reñir públicamente entre ella misma. Y es que el sector cuyos intereses antes representaba de modo exclusivo –las grandes fortunas y los grupos transnacionales- está tranquilo y confiado. Sus privilegios y su régimen económico –que le permite abundante lucro con el trabajo ajeno- están a salvo también con la otra coalición, la socialdemócrata. Más aun al constatar al grupo que diseña al futuro gobierno de esta última. Según confesión de los máximos líderes mercantiles, con ellos han estado mejor que nunca.

Aplicables son palabras rivacobianas: regímenes que “disimulan y aseguran la continuidad de las situaciones de predominio existentes”.

A propósito de imposturas y acomodos partidarios, la posición de Manuel fue clara, comunicándola en su trato privado, epistolar y público. Apreciando el comportamiento vital de Jiménez de Asúa, señaló que éste “nunca aceptó que el partido en que desenvolvió toda su vida política, el Partido Socialista Obrero Espa­ñol (P.S.O.E.),[…] perdiera de su nombre el calificativo de Obrero, para convertirse en un Partido, Socialdemócrata que sirviera de apaño o tapadera a cualquier capitalismo…”.

Tiempos que urgen el hacer presente conceptos bicentenarios. KANT les delineó, especialmente en su Fundamentación a la metafísica de las costumbres: ”Mas el hombre no es una cosa; no es, pues, algo que pueda usarse como simple medio; debe ser considerado, en todas las acciones, como fin en sí”, idea medular que se repite en todo el texto (Capítulo 2, Tránsito de la Filosofía Moral Popular a la Metafísica de las Costumbres).

RIVACOBA lo reafirmó toda su vida y en toda su obra: “el Derecho ha de garantir que todos reconozcan y acaten en sus tratos con los demás su calidad de sujetos de fines, es decir, de seres humanos, y que nadie considere a otros como un simple objeto y lo tome por medio o instrumento, del que quepa servirse como si fuese una cosa, pudiendo sólo cada uno disponer de sí en la realización y para el logro de sus aspiraciones”.


Acceder a Configuración y desfiguración de la pena…



ENRIQUE EDUARDO MARÍ. SOBRE ÉL.



ENRIQUE EDUARDO MARÍ (1928-2001).

No son pocos los filósofos del Derecho soslayados en –y por- la docencia oficial chilena.

Uno de ellos ha sido Enrique Eduardo MARÍ.

Como en su nota necrológica lo expresó Christián Courtis, MARÍ acercó la crítica epistemológica desarrollada durante el siglo XX al positivismo, revelando la persistencia en el ámbito del Derecho de criterios de demarcación de la cientificidad superados en otras disciplinas científicas.

Asimismo, proyectó sobre la teoría jurídica la discusión sobre el carácter ideológico de todo discurso científico, -aun de aquel que predica asepsia ideológica- y sobre la responsabilidad ética del jurista… LEER MÁS. ACCEDER A DOCUMENTO

HANNAH ARENDT. LA CONDICIÓN HUMANA.

 
HANNAH ARENDT. LA CONDICIÓN HUMANA
Pulse sobre imagen para enlazar...

MONTESQUIEU Y "EL ESPÍRITU DE LAS LEYES"...


 

A poco más de dos siglos y medio, sirve repasar El espíritu de las leyes, texto apreciado por RIVACOBA. Sus razones las expuso, entre otros, tanto en su Testamento político (1989), como en su Fondo ético y significación política de la independencia judicial (1991):

 En efecto, para Montesquieu, cuyas son las palabras que acabo de reproducir, el principio fundamental del gobierno republicano, democrático y liberal es la virtud”.


Acaso convenga detenernos y hacer una especie de paréntesis aquí, para recordar y aclarar que al socaire del liberalismo político lo que históricamente contribuyó probablemente en parte decisiva a constituirlo y lo que indiscutiblemente se desarrolló, floreció, dominó y se desprestigió de un modo definitivo —tanto, que en su reviviscencia actual oculta rostro y nombre, enmascarando su afán insaciable de explotación de los humanos bajo la ambigua expresión de economía social de mercado, y compensando la limitación o el disimulo con que ha de ejercer esa explotación sobre los propios con su extensión inmisericorde a las ingentes masas que se denominan con los apelativos del subdesarrollo o el tercer mundo, que malencubren una mentalidad, peor que racista, de total negación y menosprecio de su calidad o entidad humana— fue el liberalismo económico. Quizá por no distinguir a fondo entre ambos, y, sobre todo, porque muchos sedicentes políticos liberales no pasaban ni pasan de ser liberales en lo económico, haya que reconocer gran parte de razón a cuantos vituperan al liberalismo y se han alzado contra él. Pero a este respecto unas tempranas palabras de Montesquieu en El espíritu de las leyes derraman luz rápida y meridiana sobre el asunto y ahorran mayores argumentaciones: La libertad de comercio no es una facultad acordada a los comerciantes para que hagan lo que quieran; esto sería más bien servidumbre. Las trabas que sujetan al negociante no son trabas puestas al comercio. Precisamente en los países libres es donde el negociante encuentra más obstáculos, mientras que en ninguna parte le estorban menos las leyes que en los pueblos sumidos en la esclavitud”.


“[…], cuando en nuestro tiempo se habla y se polemiza o se batalla alrededor del concepto de reforma agraria, y se condena y rechaza airadamente por algunos en nombre de derechos individuales, sagrados  e imprescriptibles, y otros la hacen bandera del contenido y del carácter social de su política, es de evocar de nuevo el pensamiento, por no citar a otros, del propio Montesquieu, reclamando —e ilustrando su doctrina, como suele, con multitud de ejemplos y referencias clásicas—, para que la sociedad se organice democráticamente y reine en ella la libertad, no sólo la igualdad en el reparto de las tierras, sino su división en porciones pequeñas. Que el adelanto de las técnicas de cultivo aconseje hoy, en muchos casos, que esa reforma se opere en el sentido del trabajo en común de grandes extensiones por sus beneficiarios, en nada aminora la luminosidad de la idea ni, sobre todo, cómo el régimen de propiedad de la tierra debe quedar subordinado a las necesidades y los fines humanos; y sin esfuerzo se comprenderá que lo que se dice de tal régimen puede y debe extenderse por igual a toda la estructura y la vida económica.

Fragmentos de Del liberalismo a la democracia (su Testamento político). Discurso leído por Manuel de Rivacoba en el acto de su ingreso en la Real Sociedad Bascongada de lo Amigos del País, celebrado en Bilbao, España, el 11 de mayo de 1989.

…………………….

Cien años después Locke se acerca más a lo que será esta doctrina, pero todavía no distingue y separa el Poder judicial y, en cambio, establece otro, el federativo, de significado o miras inter­nacionales. Y es que hasta que grana la Ilustración no se exalta y reconoce al individuo y se valora su libertad y no están dados los supuestos para que llegue a su plenitud la idea de la separación de los poderes del Estado, y tal idea sólo llega a su plenitud, como principio de la organización estatal y requisito y garantía de la li­bertad individual, con Montesquieu, en el famoso capítulo 6 del li­bro XI de su De l'esprit des lois, de 1748”.


Lo nuevo es, entonces, concebir y ordenar racionalmente la organización del Estado, basándose para ello en sus diversas funciones, método y supuesto de un objetivo prefijado: garantizar la libertad individual. Así, fue Montesquieu, en exacta calificación de Garner en su Introduction to political science, de 1910, ‘el primer autor que hace de la teoría de la separación de los poderes una doc­trina de la libertad’. Aunque tenga una base funcional, la preocu­pación que guía su pensamiento no es, pues, funcional; es eminen­temente política”.


También es conocido que el pensamiento de Montes­quieu se difundió y proyectó con rapidez vertiginosa y amplitud ili­mitada. Las circunstancias del momento y los acontecimientos que se precipitaron lo reclamaban inexcusablemente y permiten compren­derlo con facilidad. Por ende, nos detendremos un instante sólo en su adopción por Kant, porque con él llega a la más alta cumbre de la reflexión sobre el Estado, en una concepción liberal, adquirien­do la idea de la separación de sus poderes la categoría de idea a priori, esto es, infaltable y fundamental, y que no se obtiene de la experiencia, sino que la condiciona y se impone como un impera­tivo categórico para una organización del Estado que sea propia de los hombres como seres libres”.

Fragmentos de Fondo ético y significación política de la independencia judicial, de 1991.

MANUEL DE RIVACOBA. MADRID, 9 DE SEPTIEMBRE DE 1925.


Generalmente, a propósito de un ser querido que ya ha partido, se recuerda dicho momento, y no el de su nacimiento.

En estos días Manuel de Rivacoba cumpliría 88 años. La memoria guarda vivencias y enseñanzas vitales que, desgraciadamente, no pueden transmitirse a otros con la fuerza original.

Compartimos mutuas alegrías, también sinsabores.

Damos gracias a la vida por la oportunidad de haber conocido a una persona como él.

TERRORISMO CONSERVADOR, PROTEGIENDO INTERESES DE GRUPOS PRIVILEGIADOS.

Asesinatos del Comandante en Jefe del Ejército chileno, General RENÉ SCHNEIDER CHEREAU (1970), del ex Comandante, General CARLOS PRATS GONZÁLEZ (1974), y del Edecán Presidencial, Capitán de la Armada ARTURO ARAYA PEETERS (1973).

RIVACOBA situó el estudio de la autoría y coautoría, del autor mediato, de la instigación, y de la complicidad necesaria y secundaria, en su Primer Curso, Lección XX, de su Programa Analítico, edición 1984. Y los delitos contra la seguridad del Estado en su Segundo Curso, Lecciones XXIX y XXXV.

Condensa su parecer sobre varias de las primeras materias citadas, en su Alegato para desaforar a Pinochet, elaborado en el año 2000, pocos meses antes de partir físicamente.

Chile posee la ensangrentada historia de asesinatos de un Comandante en Jefe del Ejército (René SCHNEIDER, 1970), y de un ex Comandante del mismo (Carlos PRATS, 1974).

Asimismo, del Edecán del Presidente de la República Salvador Allende (Capitán Arturo ARAYA, 1973).

Todos ellos asesinados por su lealtad a un sistema democrático, por las manos de la reacción, la derecha y la dictadura empresarial-militar encabezada por Augusto Pinochet.






 
  
 


 

Información de la época. Pulse sobre imagen para expandir...

CARTA DE NORBERTO BOBBIO A BENITO MUSSOLINI


Texto esencial de carta fechada en Turín, el 8 de junio de 1935 (mientras se perseguía y encarcelaba a miles de italianos disidentes), dirigida por el ya adulto Norberto Bobbio al dictador Benito Mussolini, carta que su autor reconoció sólo después de su divulgación periodística, en 1992… BAJAR DOCUMENTO…

DEMOCRACIA Y EL ROL DEL INTELECTUAL

Democracia y el rol del intelectual

ELDERS: Señor Foucault, ¿cree usted, después de haber escuchado esto, que podemos describir a nuestras sociedades como democráticas?

FOUCAULT: No, en realidad, nunca se me ocurriría llamar democrática a nuestra sociedad.

Si por democracia entendemos el ejercicio efectivo del poder por parte de un pueblo que no está dividido ni ordenado jerárquicamente en clases, es claro que estamos muy lejos de una democracia. Me parece evidente que estamos viviendo bajo un régimen de dictadura de clase, de un poder de clase que se impone a través de la violencia, incluso cuando los instrumentos de esta violencia son institucionales y constitucionales; y a ese nivel, hablar de democracia carece de sentido por completo.
[…].
Por otro lado, una de las tareas que considero urgentes y apremiantes, por encima y más allá de todo lo demás, es la siguiente: deberíamos indicar y mostrar, incluso cuando están ocultas, todas las relaciones del poder político que actualmente controlan el cuerpo social, lo oprimen y lo reprimen.

Lo que quiero decir es esto: es una costumbre considerar, al menos en la sociedad europea, que el poder está en manos del gobierno y que se ejerce a través de ciertas instituciones determinadas, como la administración, la policía, el ejército y los aparatos de Estado. Sabemos que la función de estas instituciones es idear y transmitir ciertas decisiones para su aplicación en nombre de la nación o del Estado, y para castigar a quienes no obedecen. Pero creo que el poder político también se ejerce a través de la mediación de ciertas instituciones que parecerían no tener nada en común con el poder político, que se presentan como independientes a éste, cuando en realidad no lo son.

Sabemos esto en relación con la familia; y sabemos que la universidad, y, de un modo general, todos los sistemas de enseñanza, que al parecer sólo diseminan conocimiento, se utilizan para mantener a cierta clase social en el poder y para excluir a otra de los instrumentos del poder. Las instituciones del saber, de la previsión y el cuidado, como la medicina, también ayudan a apuntalar el poder político. Esto también es evidente, incluso a un nivel escandaloso, en ciertos casos vinculados con la psiquiatría.
 
Me parece que la verdadera tarea política en una sociedad como la nuestra es realizar una crítica del funcionamiento de las instituciones que parecen neutrales e independientes; hacer una crítica y atacarlas de modo tal de desenmascarar la violencia política que se ha ejercido a través de éstas de manera oculta, para que podamos combatirlas.

En mi opinión, esta crítica y esta lucha son esenciales por distintos motivos: en primer lugar, porque el poder político va mucho más allá de lo que uno sospecha; hay centros y puntos de apoyo invisibles y poco conocidos; su verdadera resistencia, su verdadera solidez quizá se encuentra donde uno menos espera.

Probablemente, sea insuficiente afirmar que detrás de los gobiernos, detrás de los aparatos de Estado, está la clase dominante; debemos localizar el punto de actividad, los lugares y las formas en las que se ejerce la dominación. Y porque esta dominación no es sólo la expresión, en términos políticos, de la explotación económica, sino su instrumento y, en gran medida, su condición de posibilidad, para suprimir a una es necesario discernir la otra de forma exhaustiva. Si no logramos reconocer estos puntos de apoyo del poder de clase, corremos el riesgo de permitir la continuidad de su existencia y de ver a este poder de clase reconstituirse a sí mismo, incluso luego de un aparente proceso revolucionario”.
...
Extraído de La naturaleza humana: justicia versus poder. Un debate. Noam Chomsky, Michel Foucault y Fons Elders. Traducido por Leonel Livchits, Katz editores, Buenos Aires, 2006, págs. 44 y ss.

 

LA METAMORFOSIS DE LOS INTELECTUALES EN AMÉRICA LATINA. Por JAMES PETRAS.

De James PETRAS, La metamorfosis de los intelectuales en América Latina

Aunque el texto lleva a cuestas no pocos años, persiste su vigencia e interés.


BAJAR DOCUMENTO...