Manuel De Rivacoba

Espacio para el Derecho, sus relaciones y circunstancias.

  • Regresar a página principal...
Entrada más reciente Entrada antigua Página principal

Sobre MANUEL DE RIVACOBA. Por EUGENIO RAÚL ZAFFARONI.

Sobre MANUEL DE RIVACOBA. Por EUGENIO RAÚL ZAFFARONI.

Pulse sobre imagen...

Pulse sobre imagen...

Ir a "Función y aplicación de la pena". Pulsar sobre imagen.

Ir a "Función y aplicación de la pena". Pulsar sobre imagen.

Morricone en Venecia (2007). "Here's to you". A Sacco y Vanzetti.

Morricone en Venecia (2007). "Here's to you". A Sacco y Vanzetti.
Pulse sobre imagen...

2017. 90 años del homicidio judicial, en Estados Unidos, de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti.

2017. 90 años del homicidio judicial, en Estados Unidos, de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti.
"Here's to you". Ennio Morricone en Venecia, noviembre de 2007.

Rivacoba y la noción de dignidad humana

El concepto de dignidad, que revitalizó Manuel de Rivacoba, considera o reconoce en la persona humana un fin en sí misma, y no un objeto o instrumento de objetivos o fines de otros.

Tal concepción posee consecuencias prácticas mayores: ninguna política penal podría utilizarle como medio (aplicándoles tratos o penas “preventistas”), para moldear a unos, o intimidar a otros mediante los llamados castigos “ejemplarizadores” [sic]. Ninguna política económica podría tratarla –en su faceta de trabajador/a- como dependiente o subordinada de otros, ni como medio o herramienta para alcanzar objetivos extraños, o favorables a su contraparte patronal.

“La noción de la dignidad humana y su respeto suponen una concepción del hombre como ser de razón y de libertad, con capacidad, por tanto, para conocer clara y distintamente la esencia de las cosas, y también a sí mismo, y, para trazarse sobre la base de este conocimiento un plan de vida particularísimo que realizar y proponerse unos fines propios que alcanzar o a los que tender, y con capacidad, asimismo, de obrar por sí, exento de constricciones, de autodeterminarse, en cumplimiento de tal plan y consecución de tales fines.

Dicho de otro modo, responden a la convicción de que cada hombre es dueño y titular de un destino perso­nal, que no cabe confundir ni transferir; lo cual significa que no existe un equivalente ni se puede substituir por nada equiparable, y, por ende, que no puede tomarse ni tratarse a sí mismo ni ser tomado ni tratado por los demás como medio para fines ajenos, que no tiene precio, sino que se erige y constituye en fin en sí y es sujeto de dignidad.”.

Manuel de Rivacoba. En “Dignidad humana y penal capital” (1996).

Preocupación que cruza toda su obra -y su vida-, está especialmente expuesta en “Configuración y desfiguración de la pena” (1980), y en “Función y aplicación de la pena” (1993).

Obras

  • Obras escritas de Manuel de Rivacoba

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

SOBRE MANUEL. SOBRE LA ESCUELA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO (DE CHILE).

  • DECLARACIÓN DE 18 DE JULIO DE 1972. REPÚBLICA ESPAÑOLA.
  • EL ORGULLO DEL ANACRONISMO LIBERAL. Por Matías BAILONE.
  • ESCUELA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO. Y UN TEXTO DE LUIS VICUÑA SUÁREZ.
  • ESCUELA DE DERECHO Y REGLAMENTO DE "CONDUCTA". 1982.
  • FRAGMENTOS DE LA HISTORIA NO OFICIAL. ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO.
  • LUCHA Y REPRESIÓN EN LA ESCUELA DE DERECHO. 2015.
  • RIVACOBA, FERNANDO VALERA, MANUEL AZAÑA Y LOS COMPLEJOS DE CULPA.
  • RIVACOBA. CUATRO LECCIONES EN TORNO AL DERECHO PENAL. Por Alfonso HERNÁNDEZ MOLINA.
  • SOBRE MANUEL DE RIVACOBA. Por Eugenio Raúl ZAFFARONI.
  • UN TESTIMONIO.
  • ¿EVOCAR A MANUEL DE RIVACOBA SIN QUE SE LEA A MANUEL DE RIVACOBA? ACOMODO, SUBORDINACIÓN Y CENSURA.

"Del fundamento a la defensa en la legítima defensa". Pulse sobre imagen.

"Del fundamento a la defensa en la legítima defensa". Pulse sobre imagen.

Rivacoba: "Las ideas penales de Blasco Ibáñez".

Rivacoba: "Las ideas penales de Blasco Ibáñez".
Pulse sobre imagen.

"Las causas de justificación". Pulse sobre imagen...

"Las causas de justificación". Pulse sobre imagen...

"Krausismo y Derecho". Pulse sobre imagen...

"Krausismo y Derecho". Pulse sobre imagen...

Para ir a libro, pulse sobre imagen...

Para ir a libro, pulse sobre imagen...

Pulse sobre imagen...

Pulse sobre imagen...

"Introducción al estudio de los principios cardinales del Derecho penal". Pulse sobre imagen.

"Introducción al estudio de los principios cardinales del Derecho penal". Pulse sobre imagen.

Ir a "La obediencia jerárquica en el Derecho penal".

Ir a "La obediencia jerárquica en el Derecho penal".

PENSAMIENTO DE MANUEL DE RIVACOBA EN PÁRRAFOS

  • CAMBIO KELSENIANO NO CONSTITUYE AUTÉNTICO CAMBIO.
  • CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y CIENCIAS DE LA CULTURA.
  • CREACIÓN DEL DERECHO. VALORACIONES DOMINANTES. MONOPOLIO DEL PODER O FUERZA SOCIAL.
  • CULTURA Y VALORES.
  • DERECHO DEBE ASEGURAR NIVEL APRECIABLE Y SUFICIENTE DE CONVIVENCIA.
  • DIGNIDAD HUMANA.
  • EL DERECHO Y LO ANTIJURÍDICO. JUSTIFICACIÓN LEGAL Y SUPRALEGAL.
  • EL DERECHO Y SU REDUCCIÓN FORMALISTA. LO ILEGÍTIMO NO PUEDE SER DERECHO.
  • EL REVOLUCIONARIO JEAN-JACQUES ROUSSEAU [1979].
  • ESTRUCTURA DEL FALLO JUDICIAL SEGÚN SU CONTENIDO.
  • ILUSTRACIÓN Y REVOLUCIÓN.
  • INDEPENDENCIA JUDICIAL Y CONTENIDO DEL DERECHO.
  • LA "NATURALEZA DE LAS COSAS".
  • LA DOGMÁTICA Y SU CONTENIDO.
  • LA TRANSICIÓN A LA ESPAÑOLA (MODELO EXPORTADO).
  • ORDEN POLÍTICO Y ORDEN PENAL.
  • ORDEN Y ORDENAMIENTO JURÍDICO.
  • PREVENTIVISMO, GRAVEDAD Y EFICACIA DE LA PENA.
  • RASGOS ECONÓMICO-POLÍTICOS DE IBEROAMÉRICA PASADO MEDIADOS DEL SIGLO XX.
  • RETRIBUCIÓN versus PREVENCIÓN.
  • RETRIBUCIÓN Y SOCIEDAD PLURALISTA.
  • RETRIBUIR LO QUE SE HACE O CÓMO SE HACE, NO LO QUE SE SEA O CÓMO SE SEA.
  • SOBRE FRANZ VON LISZT, Y LA IDEA DE FIN EN EL DERECHO PENAL [1984].
  • SOBRE JUAN PABLO FORNER, Y SU DISCURSO SOBRE LA TORTURA. FINES EN EL DERECHO Y LEYES VINCULADAS A AMBIENTE SOCIAL [1989].
  • SOBRE LA "TEORÍA PURA DEL DERECHO".
  • VALORACIÓN Y CRÍTICA DEL CÓDIGO PENAL CHILENO [EN 1989].
  • VIOLENCIA, MANIPULACIÓN SEMÁNTICA E HIPOCRESÍA.

ACCESO RÁPIDO A ALGUNAS OBRAS DE MANUEL DE RIVACOBA

  • ¿HACIA UN NUEVO CONCEPTUALISMO JURÍDICO? Uno de sus útimos trabajos, pertinente no sólo para el estudio y la enseñanza del Derecho penal.
  • ALEGATO PARA DESAFORAR A PINOCHET.
  • CAMBIO DE SENTIDO EN LA PROTECCIÓN Y EL CONCEPTO PENAL DE LA VIDA HUMANA.
  • CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.
  • CONFIGURACIÓN Y DESFIGURACIÓN DE LA PENA.
  • CRIMINOLOGÍA Y JUSTICIA PENAL. 1989.
  • FONDO ÉTICO Y SIGNIFICACIÓN POLÍTICA DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL. 1991.
  • LA PERSECUCIÓN PENAL DEL TERRORISMO EN CHILE.
  • LA RACIONALIDAD DEL ORDENAMIENTO COMO PRESUPUESTO DE LA DOGMÁTICA PENAL.
  • LA REFORMA PENAL DE LA ILUSTRACIÓN. 1987.
  • LOS IUSNATURALISTAS CLÁSICOS Y EL PENSAMIENTO PENAL.
  • LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA EN EL DERECHO PENAL. 1989.
  • MARAT O EL PENSAMIENTO REVOLUCIONARIO EN DERECHO PENAL.
  • OBRAS ESCRITAS.
  • PODER, DERECHO Y JUSTICIA EN EL MARCO DE LA REFORMA PENAL.
  • PRÓLOGO AL LIBRO "OBSERVACIONES SOBRE LA TORTURA", DE PIETRO VERRI.
  • RIVACOBA. RECAPITULACIÓN Y DESPEDIDA DE UN PENALISTA. 1990.
  • SOBRE EL PROYECTO DE CÓDIGO PENAL PARA PARAGUAY, DE 1995.
  • SU MÁS IMPORTANTE LECCIÓN EN ESPAÑA.
  • UNA ORIGINAL CONCEPCIÓN DEL DOLO.
  • VIOLENCIA Y JUSTICIA. 1994.

RIVACOBA. Párrafos sobre LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA.

  • CULPABILIDAD Y CONCEPCIÓN NORMATIVA. POSIBILIDAD Y APLICACIÓN DE EXCULPACIÓN SUPRALEGAL.
  • POLÍTICA CRIMINAL INCORPORADA A LA DOGMÁTICA. COMPRENDER EL DERECHO POR SU HISTORIA.
  • DOGMÁTICA SE NUTRE DE CONCEPCIÓN VITAL.
  • LO PUNITIVO Y SU SOPORTE POLÍTICO. JIMÉNEZ DE ASÚA Y EL P.S.O.E.
  • ABOGACÍA CONSTITUYE UNA PROFESIÓN ÉTICA.

Segunda edición de Violencia y justicia.

Segunda edición de Violencia y justicia.
Portada y contraportada de la segunda edición de “Violencia y justicia”, año 2012.


AÑO 1983

AÑO 1983
Encarnando unidad de pensamiento y acción, respaldó, como ninguno, los derechos y la participación de los estudiantes en la Universidad: en 1983, contrariando a la autoridad entonces instalada (colaboradores de la dictadura que hoy aparecen como demócratas), arriesgando su seguridad y trabajo, accede, sin vacilar, a la petición estudiantil para que desempeñe el rol de ministro de fe, en las primeras elecciones democráticas de Centro de Alumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.

LA CIA EN ESPAÑA. Por Alfredo GRIMALDOS.

LA CIA EN ESPAÑA.  Por Alfredo GRIMALDOS.
Pulse sobre imagen para bajar.

MI ÚLTIMO SUSPIRO. Por Luis BUÑUEL.

MI ÚLTIMO SUSPIRO.  Por Luis BUÑUEL.

EL DERECHO PENAL DEL SIGLO XXI. HOMENAJE A MANUEL DE RIVACOBA.

EL DERECHO PENAL DEL SIGLO XXI. HOMENAJE A MANUEL DE RIVACOBA.
Edición dirigida por Eugenio Raúl ZAFFARONI y coordinada por Marco Antonio TERRAGNI.

ARCHIVOS DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA.

ARCHIVOS DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA.



JORNADAS. CENTENARIO CÓDIGO PENAL CHILENO. 1974. ACTAS.

JORNADAS. CENTENARIO CÓDIGO PENAL CHILENO. 1974. ACTAS.

ACTAS OFICIALES. COMISIÓN REDACTORA DEL CÓDIGO PENAL CHILENO.

ACTAS OFICIALES. COMISIÓN REDACTORA DEL CÓDIGO PENAL CHILENO.

DOCTRINA PENAL.

DOCTRINA PENAL.


MAPA DEL SITIO SEGÚN FECHA DE INCORPORACIÓN

  • ►  2019 (1)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 16 (1)
  • ►  2018 (8)
    • ►  noviembre (1)
      • ►  nov 17 (1)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 27 (1)
    • ►  septiembre (2)
      • ►  sep 13 (1)
      • ►  sep 10 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 13 (1)
    • ►  abril (2)
      • ►  abr 19 (1)
      • ►  abr 17 (1)
    • ►  enero (1)
      • ►  ene 21 (1)
  • ►  2017 (16)
    • ►  octubre (1)
      • ►  oct 19 (1)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 04 (1)
    • ►  julio (3)
      • ►  jul 14 (1)
      • ►  jul 13 (1)
      • ►  jul 11 (1)
    • ►  junio (4)
      • ►  jun 16 (1)
      • ►  jun 15 (1)
      • ►  jun 04 (2)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 03 (1)
    • ►  abril (3)
      • ►  abr 30 (2)
      • ►  abr 28 (1)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 01 (1)
    • ►  enero (2)
      • ►  ene 24 (1)
      • ►  ene 07 (1)
  • ►  2016 (25)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 07 (1)
    • ►  noviembre (4)
      • ►  nov 07 (1)
      • ►  nov 04 (1)
      • ►  nov 03 (1)
      • ►  nov 01 (1)
    • ►  octubre (3)
      • ►  oct 21 (1)
      • ►  oct 09 (1)
      • ►  oct 08 (1)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sep 08 (1)
    • ►  junio (3)
      • ►  jun 16 (1)
      • ►  jun 03 (2)
    • ►  mayo (2)
      • ►  may 02 (2)
    • ►  abril (5)
      • ►  abr 27 (1)
      • ►  abr 22 (2)
      • ►  abr 20 (1)
      • ►  abr 08 (1)
    • ►  marzo (3)
      • ►  mar 06 (1)
      • ►  mar 05 (2)
    • ►  enero (3)
      • ►  ene 30 (1)
      • ►  ene 12 (1)
      • ►  ene 08 (1)
  • ►  2015 (46)
    • ►  diciembre (6)
      • ►  dic 21 (6)
    • ►  noviembre (6)
      • ►  nov 28 (2)
      • ►  nov 27 (1)
      • ►  nov 05 (1)
      • ►  nov 04 (2)
    • ►  octubre (3)
      • ►  oct 29 (2)
      • ►  oct 18 (1)
    • ►  septiembre (4)
      • ►  sep 26 (1)
      • ►  sep 21 (1)
      • ►  sep 11 (1)
      • ►  sep 08 (1)
    • ►  agosto (7)
      • ►  ago 28 (3)
      • ►  ago 25 (1)
      • ►  ago 20 (1)
      • ►  ago 12 (1)
      • ►  ago 10 (1)
    • ►  julio (6)
      • ►  jul 31 (1)
      • ►  jul 24 (1)
      • ►  jul 13 (1)
      • ►  jul 10 (1)
      • ►  jul 09 (1)
      • ►  jul 05 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 09 (1)
    • ►  mayo (4)
      • ►  may 31 (2)
      • ►  may 30 (1)
      • ►  may 29 (1)
    • ►  abril (4)
      • ►  abr 22 (1)
      • ►  abr 13 (1)
      • ►  abr 12 (1)
      • ►  abr 02 (1)
    • ►  marzo (2)
      • ►  mar 20 (1)
      • ►  mar 17 (1)
    • ►  febrero (2)
      • ►  feb 11 (1)
      • ►  feb 04 (1)
    • ►  enero (1)
      • ►  ene 05 (1)
  • ►  2014 (16)
    • ►  diciembre (1)
      • ►  dic 31 (1)
    • ►  noviembre (2)
      • ►  nov 27 (1)
      • ►  nov 20 (1)
    • ►  septiembre (2)
      • ►  sep 23 (1)
      • ►  sep 08 (1)
    • ►  agosto (2)
      • ►  ago 27 (2)
    • ►  julio (3)
      • ►  jul 26 (1)
      • ►  jul 24 (1)
      • ►  jul 04 (1)
    • ►  junio (1)
      • ►  jun 11 (1)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 12 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 28 (1)
    • ►  marzo (2)
      • ►  mar 29 (1)
      • ►  mar 15 (1)
    • ►  febrero (1)
      • ►  feb 17 (1)
  • ▼  2013 (59)
    • ►  diciembre (12)
      • ►  dic 28 (4)
      • ►  dic 24 (1)
      • ►  dic 04 (7)
    • ►  noviembre (6)
      • ►  nov 29 (6)
    • ►  octubre (4)
      • ►  oct 10 (3)
      • ►  oct 05 (1)
    • ►  septiembre (2)
      • ►  sep 08 (1)
      • ►  sep 04 (1)
    • ▼  agosto (11)
      • ►  ago 29 (1)
      • ►  ago 24 (2)
      • ▼  ago 18 (3)
        • LA METAMORFOSIS DE LOS INTELECTUALES EN AMÉRICA LA...
        • ANDRÉ GORZ: CARTA A DORINE (2006).
      • ►  ago 12 (2)
      • ►  ago 05 (1)
      • ►  ago 04 (2)
    • ►  junio (4)
      • ►  jun 24 (1)
      • ►  jun 21 (2)
      • ►  jun 13 (1)
    • ►  mayo (2)
      • ►  may 18 (1)
      • ►  may 08 (1)
    • ►  abril (2)
      • ►  abr 23 (1)
      • ►  abr 02 (1)
    • ►  marzo (9)
      • ►  mar 30 (4)
      • ►  mar 26 (1)
      • ►  mar 09 (2)
      • ►  mar 05 (2)
    • ►  febrero (2)
      • ►  feb 24 (1)
      • ►  feb 04 (1)
    • ►  enero (5)
      • ►  ene 14 (1)
      • ►  ene 11 (1)
      • ►  ene 07 (3)
  • ►  2012 (54)
    • ►  diciembre (4)
      • ►  dic 31 (1)
      • ►  dic 08 (1)
      • ►  dic 02 (2)
    • ►  septiembre (10)
      • ►  sep 20 (1)
      • ►  sep 14 (6)
      • ►  sep 07 (3)
    • ►  agosto (29)
      • ►  ago 29 (8)
      • ►  ago 27 (10)
      • ►  ago 24 (10)
      • ►  ago 17 (1)
    • ►  julio (9)
      • ►  jul 29 (1)
      • ►  jul 27 (3)
      • ►  jul 18 (5)
    • ►  mayo (1)
      • ►  may 08 (1)
    • ►  abril (1)
      • ►  abr 30 (1)
  • ►  2010 (2)
    • ►  septiembre (1)
      • ►  sep 06 (1)
    • ►  agosto (1)
      • ►  ago 10 (1)
  • ►  2008 (1)
    • ►  marzo (1)
      • ►  mar 03 (1)
  • ►  2007 (9)
    • ►  julio (1)
      • ►  jul 17 (1)
    • ►  junio (8)
      • ►  jun 07 (1)
      • ►  jun 04 (5)
      • ►  jun 01 (2)

LOS PSIQUIATRAS DE FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE

LOS PSIQUIATRAS DE FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE

LOS PSIQUIATRAS DE FRANCO

Durante los largos años de la represión franquista, los principales psiquiatras españoles se convirtieron en guardianes de la integridad moral y política del régimen.

Sus métodos, ideología y tratamientos parecían más destinados al castigo de los "rojos" y "los otros" que a la prevención y curación de enfermos.

Enrique González Duro, uno de los más destacados psiquiatras españoles, ha buceado en archivos, removido documentación y analizado los textos doctrinales de sus colegas franquistas con el fin de sacar a la luz el comportamiento profesional y personal de una parte esencial de la psiquiatría oficial.

El resultado es un libro estremecedor.

Un riguroso trabajo que desvela aspectos, hasta ahora desconocidos, de la barbarie clínica cometida contra los perdedores.

El manicomio seguía siendo el eje fundamental de la asistencia pública y referente para el orden social, pero fue convertido en una institución de orden y para el orden.

Lo importante era el mando único y la disciplina patriótica del personal facultativo, auxiliar y religioso, para controlar permanentemente al enfermo internado, considerado como un peligroso enemigo, dispuesto siempre a la fuga y tratado menos como paciente que como objeto de la disciplina y del «merecido castigo».

Ir a texto...

FOUCAULT.


"La prostitución patentada, el robo material directo, el robo con fractura, el asesinato y el bandidaje para las clases inferiores; mientras que las espoliaciones hábiles, el robo indirecto y refinado, la explotación inteligente del ganado humano, las traiciones de alta táctica, las marrullerías trascendentes, en fin todos los vicios y todos los delitos realmente lucrativos, elegantes y a los que la ley está demasiado bien educada para atacarlos, siguen siendo el monopolio de las clases superiores".
En La Phalange, 1 de diciembre de 1838, citada por FOUCAULT, en Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, 18ª edición en español, traducción de Aurelio Garzón del Camino, Siglo XXI editores, México, 1990, pág. 296, nota 73.

FOUCAULT.

“Pero esta criminalidad de necesidad o de represión enmascara, por la resonancia que se le da y la desconsideración de que se la rodea, otra criminalidad que a veces es su causa, y siempre su amplificación. Es la delincuencia de arriba, ejemplo escandaloso, fuente de miseria y principio de rebelión para los pobres. ‘Mientras la miseria cubre vuestros pavimentos de cadáveres, y vuestras prisiones de ladrones y de asesinos, ¿qué estamos viendo en cuanto a los estafadores del gran mundo?... Los ejemplos más corruptores, el cinismo más indignante, el bandidaje más desvergonzado... ¿No teméis que el pobre a quien se lleva al banquillo de los criminales por haber arrancado un trozo de pan a través de los barrotes de una panadería, llegue a indignarse lo bastante, algún día, para demoler piedra a piedra la Bolsa, antro salvaje donde se roban impunemente los tesoros del Estado…?’. Ahora bien, esta delincuencia propia de la riqueza se halla tolerada por las leyes y cuando cae bajo sus golpes está segura de la indulgencia de los tribunales…”.
La Ruche Populaire (noviembre de 1842), citada por FOUCAULT, en Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión, 18ª edición en español, traducción de Aurelio Garzón del Camino, Siglo XXI editores, México, 1990, pág. 294.

Eduardo Novoa Monreal: “La batalla por el cobre”, 1972.

Reimpresión, de 406 págs., año 2013, que ha visto la luz gracias -también- a Editorial Quimantú.

Ubicable en Calle Cóndor 1.071, Santiago.

www.quimantu.cl

editorial@quimantu.cl

Eduardo Novoa Monreal: "La batalla por el cobre".

Eduardo Novoa Monreal: "La batalla por el cobre".

Violencia y justicia

Violencia y justicia
Disertación pronunciada en el acto de apertura del curso académico en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima, celebrado el lunes 4 de abril de 1994. Pulse sobre imagen.

RIVACOBA: ¿Hacia un nuevo conceptualismo jurídico? (Pulse sobre imagen).

RIVACOBA: ¿Hacia un nuevo conceptualismo jurídico? (Pulse sobre imagen).
"...ni sea inoportuno recordar lo que Stemberg dejó escrito del formalismo jurídico, bien confirmado en los hechos, a saber, que no es sino un intelectualismo extremado, un exceso o excrecencia de la actividad lógica en la ciencia del Derecho, alentada por una fe en la autoridad y el poder mágico de la elaboración...".

RIVACOBA: La retribución penal

RIVACOBA: La retribución penal

Pulse sobre imagen

Casos penales

Casos penales

Acciones penales

Estafa:

HIDALGO LÉPEZ (empresario) contra RYAN TUCILLO (empresario) y TAVOLARI OLIVEROS (notario público). RIT 12600-2014. RUC 1410038201-7. Ir a querella…

Injurias y calumnias:

BARRAZA VIVAR y VUSKOVIC VILLANUEVA (concejales Valparaíso) contra ALTERMAN CARVALLO (dirigente vecinal). RIT 8550-2018. RUC 1810037665-9. Ir a querella…

Acciones penales

Violación de secreto y sabotaje informático:

Causa conocida como “operación huracán”, iniciada el 15 de enero de 2018 mediante querella del Ministerio del Interior, arguyendo delitos de violación de secretos y sabotaje informático, enfocada contra líder mapuche y sus abogadas/os. Respecto de ellos, se acreditó falsedad de imputaciones urdidas por Unidad de Inteligencia de Carabineros. RIT 410-2018. RUC 1810002236-9.

Últimos estudios incorporados

  • Pablo SCOTTO BENITO: "Origen y significado del derecho al trabajo: entre el derecho a la existencia y el derecho a los frutos del trabajo".
  • RIVACOBA: "Balance del segundo centenario de la obra de Beccaria (1764-1969)".
  • RIVACOBA: "Crisis de los sistemas penitenciarios".

Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg

Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg
Rodrigo Mundaca ha sido galardonado con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg, valorando su actividad en la promoción y defensa de los derechos humanos. Ello con riesgo de su propia vida, considerando el permanente hostigamiento, amenazas y persecución que ha enfrentado en Chile. Pulse sobre imagen.

Memoria Histórica

Memoria Histórica
1982: Lo más granado de la dictadura dando cátedra en la Universidad de Valparaíso. Pulse sobre imagen.

Pulse sobre imagen para abrir documento.

Cúpula de Fuerzas Armadas en Chile y gran empresariado.

La imagen -de hace unos años- no es un montaje. Muestra a un multimillonario empresario chileno recibiendo su grado militar después de un curso "express", de pocas semanas, especialmente diseñado en el Ejército, Armada y Fuerza Aérea, para la élite empresarial chilena y sus colaboradores.

Anualmente, grandes empresarios y sus cercanos reciben grados de oficiales de reserva, con poderes no sólo simbólicos: son operables sobre suboficialidad y base, e incluso sobre la población civil en tiempo de “conflicto” interior.

¿Acaso puede un modesto suboficial de carrera, ya jubilado, haciendo un “curso” de 100 días, lograr el grado de Teniente?

Nexos y trato privilegiado que implican un problema esencial, y de trascendencia constitucional, pero hasta ahora no abordado.

Imposible lograr Democracia bajo tal desajuste.

Pulse para abrir documento.


DE RECIENTE INCORPORACIÓN

  • ¿Cómo el caso "Tsunami", y sus muertes, pudo ser reducido a mero tongo judicial?
  • “PARA CONVIVIR ES PRECISO VIVIR”. RIVACOBA, COCULPABILIDAD PENAL Y LA SITUACIÓN CHILENA.
  • ABOGADA JUANITA CUADRADO KATUSICH HA FALLECIDO.
  • ACTIVIDAD CONSPIRATIVA DE EMPRESARIADO NAVIERO
  • ACTIVIDAD CRIMINAL FARMACÉUTICA.
  • Alan SOKAL y Jean BRICMONT: IMPOSTURAS INTELECTUALES. (Sobre el llamado "posmodernismo" o "posestructuralismo").
  • Álvaro Flores Monardes: Control de detención y presiones a los jueces.
  • BECCARIA. DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS [Dei Delitti e delle Pene].
  • BERTRAND RUSSELL: “LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA”. “AUTORIDAD E INDIVIDUO”.
  • CARTA DE NORBERTO BOBBIO A BENITO MUSSOLINI.
  • CASTA YA NO DISCUTE POLÍTICA SINO CÓMO ENCUBRIR DELITOS.
  • CHILE, 24 DE JULIO DE 2015. HOMICIDIO DE NELSON QUICHILLAO LÓPEZ, TRABAJADOR DEL COBRE EN PARO.
  • Chile: abuso, corrupción y desigualdad.
  • Chile: coacción político-electoral en el aparato público.
  • Chile: Fiscalía Nacional Económica y el refuerzo gubernativo de su arbitrio político-clasista.
  • CHILE: LA PERSONA HUMANA, ¿FIN O MEDIO?
  • Chile: manipulación oficial en el Servicio de Impuestos Internos para torcer la aplicación de la ley. Otra corruptela mayor de la cúpula gubernamental y partidaria.
  • CIENCIA JURÍDICA Y COMPROMISO DEL JURISTA [Enrique ZULETA].
  • CINE. ELIO PETRI: “A CIASCUNO IL SUO”.
  • CLAUDE LÉVI-STRAUSS: RAZA E HISTORIA.
  • CLAUDE LÉVI-STRAUSS: RAZA Y CULTURA.
  • CÓDIGOS PENALES: ANTEPROYECTO REPÚBLICA ARGENTINA.
  • Cómo en Chile, para su propia impunidad, el gran empresariado -mediante sus políticos y abogados- domina la generación de legislación penal y su aplicación por aparatos del Estado.
  • CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO DE CHILE: Juego al límite de consejeros.
  • CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. CASO GELMAN CON URUGUAY.
  • CORTE SUPREMA DE CHILE OBJETA MODIFICACIONES GUBERNAMENTALES A LA LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE.
  • CORTE SUPREMA DE CHILE Y EL NUEVO PROYECTO GUBERNAMENTAL QUE LESIONA GARANTÍAS BÁSICAS.
  • CREACIÓN, APLICACIÓN Y ENSEÑANZA DEL DERECHO IMPLICAN LABORES POLÍTICAS [RIVACOBA].
  • Datos sobre un mediático abogado.
  • DECLARACIÓN RELATOR ONU SOBRE SITUACIÓN DERECHOS HUMANOS EN CHILE. JULIO 2013.
  • DEMOCRACIA Y EL ROL DEL INTELECTUAL.
  • EDUARDO GALEANO HA PARTIDO.
  • El Chile de hoy, cotidiano abuso policial-sexual, amparado por la cúpula política.
  • EL DERECHO TRIBUTARIO FRENTE AL CHILE DE LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL. “UNA CONTRIBUCIÓN A LA DEFENSA DEL INTERÉS FISCAL: LEGÍTIMA RAZÓN DE NEGOCIOS”.
  • EL LIBRO DE LOS ABRAZOS. Por Eduardo GALEANO.
  • EL MARTILLO DE LOS BRUJOS. MALLEUS MALEFICARUM...KRAMER Y SPRENGER. AÑO 1486.
  • EL RETORNO DEL FASCISMO.
  • ERIC HOBSBAWM. LOS ECOS DE LA MARSELLESA.
  • ESPAÑA. GESTA DE COMBATIENTES ESPAÑOLES EN FRANCIA.
  • FOUCAULT Y EL ESTADO DE POLICÍA.
  • FOUCAULT, LA ESCUELA DE FRANKFURT Y HABERMAS.
  • FOUCAULT: EL ESPACIO POLIVALENTE DE LA CRIMINOLOGÍA. Por ENRIQUE EDUARDO MARÍ.
  • FOUCAULT: LA INQUIETUD POR LA VERDAD.
  • FOUCAULT: UNA LECTURA DE KANT.
  • FOUCAULT. DISCURSO Y VERDAD EN LA ANTIGUA GRECIA
  • FOUCAULT. ESTRATEGIAS DE PODER.
  • FOUCAULT. LA VERDAD Y LAS FORMAS JURÍDICAS.
  • FOUCAULT. VIGILAR Y CASTIGAR. NACIMIENTO DE LA PRISIÓN.
  • FOUCAULT. YO, PIERRE RIVIÈRE, HABIENDO DEGOLLADO A MI MADRE, HERMANA Y HERMANO...
  • FRANTZ FANON: LOS DESPOSEÍDOS DE LA TIERRA.
  • FRANTZ FANON: POLÍTICA Y POÉTICA DEL SUJETO POSCOLONIAL.
  • FROMM. TENER Y SER.
  • GOBIERNO BACHELET-NUEVA MAYORÍA ACENTÚA PODER DE ULTRA DERECHA EMPRESARIAL EN CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO.
  • GOLPISMO EN VENEZUELA Y SUS PARTIDARIOS CHILENOS.
  • GRUPO EDWARDS EL MERCURIO Y EL DERECHO PENAL CHILENO.
  • GRUPOS EMPRESARIALES CHILENOS Y SU ACTIVIDAD ILÍCITA
  • HANNAH ARENDT. EICHMANN EN JERUSALEN.
  • HANNAH ARENDT. LA CONDICIÓN HUMANA.
  • HERBERT MARCUSE. EROS Y CIVILIZACIÓN. EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL.
  • HOWARD FAST: ESPARTACO.
  • HOWARD FAST: LA PASIÓN DE SACCO Y VANZETTI.
  • HUELGA DE HAMBRE DE EX PRISIONEROS POLÍTICOS DE LA DICTADURA.
  • INFORME DE LA COMISIÓN ÉTICA CONTRA LA TORTURA EN CHILE. AÑO 2011.
  • INFORME DEL PNUD SOBRE DESIGUALDAD EN CHILE. FACTORES CRIMINÓGENOS Y COCULPABILIDAD.
  • INVITACIÓN A LA XVI CONFERENCIA CONTINENTAL DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE JURISTAS. SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA. SEPTIEMBRE DE 2013.
  • JACQUES DERRIDA. FUERZA DE LEY: EL "FUNDAMENTO MÍSTICO DE LA AUTORIDAD".
  • Jacques RANCIÈRE: "La denuncia del populismo quiere consagrar la idea de que no hay alternativa".
  • JEAN PAUL SARTRE. EL MURO.
  • JULIA KRISTEVA. PODERES DE LA PERVERSIÓN.
  • KANT. FUNDAMENTACIÓN DE LA METAFÍSICA DE LAS COSTUMBRES. 1785.
  • LA CIA EN CHILE. 1963-1973. INFORME DE COMISIÓN SENATORIAL NORTEAMERICANA [“COMISIÓN CHURCH”], SOBRE LA ACCIÓN ENCUBIERTA DE SU GOBIERNO EN CHILE (1963-1973). Asesinato del comandante en jefe del Ejército, René Schneider (1970). Actividades de oficialidad golpista y grupos empresariales, entre otros, el grupo periodístico Edwards-El Mercurio.
  • LIBERTAD Y CINE. "LOS DIEZ DE HOLLYWOOD".
  • LOÏC WACQUANT: LAS CÁRCELES DE LA MISERIA.
  • LUCHA Y REPRESIÓN 2015. ESCUELA DE DERECHO EN LA CUAL MANUEL BRINDÓ CÁTEDRA POR TRES DECENIOS.
  • LUIS JIMÉNEZ DE ASÚA: LIBERTAD DE AMAR Y DERECHO A MORIR.
  • MAFIA POLÍTICO-EMPRESARIAL CHILENA COMPLEMENTA IMPUNIDAD.
  • MAGISTRADAS ÍNTEGRAS Y REALIDAD SOCIAL [Amaya OLIVAS].
  • MANUEL DE LARDIZÁBAL Y URIBE. DISCURSO SOBRE LAS PENAS...
  • MANUEL DE RIVACOBA en revista "REPÚBLICA".
  • MANUEL DE RIVACOBA Y LA COCULPABILIDAD PENAL.
  • Marcha por el derecho a la educación. Santiago, 21 de abril.
  • Michel FOUCAULT: ESTOS SON MIS VALORES (entrevista).
  • MIEDO A LA LIBERTAD. POR ERICH FROMM.
  • MINIMA MORALIA [1951]. THEODOR ADORNO [1903-1969].
  • MONTESQUIEU Y "EL ESPÍRITU DE LAS LEYES".
  • NOVOA MONREAL: ¿VÍA LEGAL AL SOCIALISMO? EL CASO DE CHILE 1970-1973.
  • Pierre BOURDIEU y Gunther TEUBNER: LA FUERZA DEL DERECHO.
  • PIERRE BOURDIEU: “HOMO ACADEMICUS”.
  • Pierre BOURDIEU: LA DOMINACIÓN MASCULINA.
  • PIERRE BOURDIEU: LA MISERIA DEL MUNDO.
  • Pierre BOURDIEU: PODER, DERECHO Y CLASES SOCIALES.
  • PRESIÓN DE EJÉRCITO EN JUICIOS SOBRE VIOLACIONES A DEREHOS HUMANOS.
  • PROFESORES Y NAZISMO. El caso de Karl Larenz.
  • REINALDO LOMBOY. RANQUIL
  • REPRESIÓN Y MENTIRA OFICIAL, INSTITUCIONALIZADAS EN CHILE.
  • REVISTA DOCTRINA PENAL.ÍNDICE ANALÍTICO POR MATERIAS 1977-1982.
  • REVISTA DOCTRINA PENAL.ÍNDICE GENERAL ACUMULATIVO 1977-1982.
  • Richard DAWKINS: EL POSMODERNISMO AL DESNUDO. (2003).
  • RIVACOBA EN PÁRRAFOS: ORDEN Y ORDENAMIENTO JURÍDICOS.
  • RIVACOBA EN PÁRRAFOS: SOBRE LA TEORÍA PURA DEL DERECHO.
  • RIVACOBA Y BECCARIA...
  • RIVACOBA Y LARDIZÁBAL...
  • RIVACOBA Y NERUDA.
  • RIVACOBA, FERNANDO VALERA, MANUEL AZAÑA y los complejos de culpa.
  • RIVACOBA: ALEGATO PARA DESAFORAR A PINOCHET [pdf].
  • RIVACOBA: CAMBIO DE SENTIDO EN LA PROTECCIÓN Y EL CONCEPTO PENAL DE LA VIDA HUMANA.
  • RIVACOBA: CRIMEN Y POESÍA EN LA OBRA DE ANTONIO MACHADO.
  • RIVACOBA: DEL FUNDAMENTO A LA DEFENSA EN LA LEGÍTIMA DEFENSA.
  • RIVACOBA: DIVISIÓN Y FUENTES DEL DERECHO POSITIVO.
  • RIVACOBA: EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE DORADO MONTERO.
  • RIVACOBA: FRANCO O EL TIRANO. ENSAYO DE TEORÍA POLÍTICA APLICADA.
  • RIVACOBA: FUNCIÓN Y APLICACIÓN DE LA PENA (edición digitalizada).
  • RIVACOBA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS PRINCIPIOS CARDINALES DEL DERECHO PENAL.
  • RIVACOBA: KRAUSISMO Y DERECHO (1968)
  • RIVACOBA: LA OBEDIENCIA JERÁRQUICA EN EL DERECHO PENAL.
  • RIVACOBA: LA PERSECUCIÓN PENAL DEL TERRORISMO EN CHILE.
  • RIVACOBA: LA RACIONALIDAD DEL ORDENAMIENTO COMO PRESUPUESTO DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA EN MATERIA PENAL.
  • RIVACOBA: LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN (1996).
  • RIVACOBA: LAS IDEAS PENALES DE BLASCO IBÁÑEZ.
  • RIVACOBA: ÚLTIMOS ESCRITOS PENALES DE VALENTÍN DE FORONDA Y GONZÁLEZ DE ECHÁVARRI.
  • RIVACOBA. CONFIGURACIÓN Y DESFIGURACIÓN DE LA PENA [pdf].
  • RIVACOBA. UN CONCEPTO DOGMÁTICO AMPLIO.
  • ROBESPIERRE. SOBRE LA LIBERTAD Y LA PROPIEDAD
  • ROUSSEAU. DISCURSO SOBRE EL ORIGEN DE LA DESIGUALDAD ENTRE LOS HOMBRES.
  • SARAMAGO. ¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA DEMOCRACIA? Por JOSÉ SARAMAGO, PREMIO NOBEL 1998.
  • SIMONE DE BEAUVOIR. EL SEGUNDO SEXO.
  • SIMONE WEIL. LA GRAVEDAD Y LA GRACIA.
  • SOBRE EL DEBER DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL. HENRY DAVID THOREAU.
  • SOBRE RIVACOBA. CUATRO LECCIONES EN TORNO AL DERECHO PENAL [Alfonso HERNÁNDEZ].
  • TERRORISMO CONSERVADOR EN CHILE...
  • THEODOR ADORNO Y MAX HORKHEIMER. DIALÉCTICA DEL ILUMINISMO.
  • THEODOR ADORNO. MANUAL DE SOCIOLOGÍA. EDUCACIÓN PARA LA EMANCIPACIÓN.
  • Tortura en Chile. Declaración de Comisión Ética Contra la Tortura sobre conducta de Gobierno. 2017.
  • UN CASO DE TRATO ESTATAL PROCESAL PUNITIVO. LA PASTORA AYMARÁ...
  • ZAFFARONI: DERECHO LATINOAMERICANO EN LA FASE SUPERIOR DEL COLONIALISMO.
  • ZAFFARONI: EN BUSCA DE LAS PENAS PERDIDAS.
  • ZAFFARONI: INFLUENCIA DE BECCARIA EN LA POLÍTICA CRIMINAL...

"A veces la gente tiene una creencia fundamental muy fuerte.

Cuando están ante pruebas que van en contra de esa creencia, la nueva evidencia no puede ser aceptada.

Se crearía una sensación muy incómoda, llamada disonancia cognitiva.

Y debido a que es tan importante proteger esa creencia fundamental, se racionalizará, ignorará e incluso negará aquello que no encaja con la creencia fundamental".

[Frantz FANON, “Los condenados de la tierra”].

ABOGADOS INTEGRANTES DE CORTES Y DERECHOS HUMANOS.


ABOGADOS INTEGRANTES DE CORTES Y DERECHOS HUMANOS.

EL INFORME DE LA COMISIÓN DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN Y LOS ABOGADOS INTEGRANTES DE CORTES DE APELACIONES Y CORTE SUPREMA.

En solemne y publicitado acto celebrado en La Moneda, en 1991, el jefe de Estado de la época, Patricio Aylwin, recibió de la denominada Comisión Verdad y Reconciliación, su Informe,
conocido con el apellido de su presidente, Raúl Rettig. Por fin parecían concretarse expectativas de justicia, después de tantos años de arbitrariedad estatal, y desconocimiento oficial de la dignidad, integridad e incluso la vida de muchas personas, aun fuera de Chile.

El señalado Informe planteó un nutrido y fundado elenco de medidas legales de índole penal y procesal, destinadas a tutelar a la persona en sus ámbitos más preciados, teniendo muy presente el drama colectivo iniciado en 1973, y la estructura normativa y cultural que lo facilitó.

De los variados y valiosos requerimientos, justificados no en sutilezas sino en una estructura jurídica que facilitó el asesinato y el sufrimiento de miles de chilenos, planteó acciones concretas a fin de establecer castigo real para la aplicación de tormentos, ejecutada por funcionarios públicos; igualmente, propuso la criminalización del desaparecimiento forzado de personas, y elevar la figura de coacción, de mera falta a delito.

REQUERIMIENTOS PARA MODIFICAR LA COMPOSICIÓN DE ÓRGANOS JUZGADORES.

Asimismo, formuló planteamientos que atañen a la estructura y funciones del aparato judicial, buscando acercar una composición idónea para una labor jurisdiccional democrática (esto es, con personas que “…pueden cumplir mejor las labores jurisdiccionales”).
De ellos, destaca su posición sobre los llamados abogados integrantes de Cortes de Apelaciones y Corte Suprema, que, sin ser ministros ni jueces, ni integrar la estructura judicial, ejercen jurisdicción, participan, remuneradamente, de la labor sentenciadora.
En variados artículos el Código orgánico de tribunales, COT, se refiere a ellos. Su artículo 219, aún les estructura en base a ternas confeccionadas por el propio aparato, de las cuales selecciona el Presidente de la República.
Recordemos el inciso 1º del citado precepto:
“Para los efectos de lo dispuesto en los artículos 215 y 217 de este Código, el Presidente de la República designará doce abogados para la Corte Suprema; quince para la Corte de Apelaciones de Santiago; nueve para las Cortes de Apelaciones de Valparaíso, San Miguel y Concepción; cinco para las Cortes de Apelaciones de Arica, Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y Valdivia; y tres para cada una de las demás Cortes, previa formación por la Corte Suprema, de las respectivas ternas”.
Pues, hace ya más de veinte años, el mencionado Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación formuló valiosas sugerencias sobre el tema. Rubricándole como “Medidas tendientes a asegurar la independencia e mparcialidad de la Judicatura”, le abordó (volumen 1, tomo II, Santiago, 1991, pág. 1.276):

“a.5)
En cuanto a la integración de las Cortes.
Estudiar la posibilidad de reemplazar la actual institución de los abogados integrantes por un aumento en el número de
Ministros de las Cortes superiores de Justicia.
Se estima que el hecho de que la designación de los abogados integrantes sea resorte exclusivo del Presidente de la
República, que sean temporales en sus cargos y que les esté permitido el ejercicio paralelo de la profesión, puede afectar la necesaria independencia e imparcialidad que el desempeño de tan delicada e importante misión, como es el ejercicio de la jurisdicción, requiere.
Se aconseja, por lo tanto, revisar la conveniencia de mantener esta institución, sobre todo si se acoge la idea de aumentar el número de magistrados a que se refiere el párrafo siguiente.

a.6)
En cuanto al número de magistrados.
Aumentar el número de jueces, como asimismo de ministros y fiscales en los tribunales superiores de justicia.
El recargo ostensible de trabajo de los tribunales superiores de Justicia hace indispensable considerar como medida urgente el aumento de la cantidad de ministros y fiscales en estos tribunales.
Esta medida facilitaría la revisión propuesta en el numerando anterior al permitir reemplazar a los abogados integrantes por miembros permanentes que se estima pueden cumplir mejor las funciones jurisdiccionales”.
……

El Tribunal Constitucional en Chile

El caso del Tribunal Constitucional es arista visible del dominio, o alta influencia, que sobre aparatos u órganos del Estado (no sólo ese) ejerce un sector social específico, el pudiente, el del gran empresariado.

La formación y relaciones de integrantes generaría que un comportamiento distinto (e interpretaciones distintas) les sancionase dentro del círculo que allí les ha llevado, o en que han crecido y se desenvuelven. O que pasaron a integrar una vez situados económica y laboralmente.

Estos factores, de acomodo personal y de complacencia a tales grupos y entorno de vida, poseen influencia mayor.

Ripert anotó hace muchos años: "Cuando menos los juristas son los defensores del orden estable­cido, no solamente por deber, sino también por convicción de la belleza de este orden. Por la clase social a la que pertenecen, por su educación, por su lugar en una jerarquía, son, en su mayoría, cuales­quiera que sean sus opiniones políticas, conservadores y aun admiradores de lo que existe. Tienen la tradición de los legistas encargados de fortificar las órdenes de la autoridad real con una argumentación doctrinal. La ley es para ellos la expresión de la soberanía nacional y no pueden admirarse de que lo que complace al pueblo llegue a ser ley, puesto que sus antecesores declaraban que toda voluntad del príncipe tiene fuerza de ley...”.

Presidenta de Fiscales de Chile ante maniobra mafia político-empresarial.

Presidenta de Fiscales de Chile ante maniobra mafia político-empresarial.
Pulse sobre imagen.

Luis Jiménez de Asúa

"Lo que se vincula o relaciona no puede ser neutral".


Pulse sobre imagen.

Buscar en este sitio

CINE, DERECHO Y ÉTICA. OBRAS MAESTRAS. Pulse sobre texto.

  • A cada cual lo suyo (“A ciascuno il suo”), de ELIO PETRI.
  • Tengo miedo (“I ho paura”), de DAMIANO DAMIANI.
  • Confesiones de un comisario al Procurador de la República (“Confessione di un commissario di polizia al procuratore della repubblica”), de DAMIANO DAMIANI.
  • ¿Por qué se asesina a un magistrado? (“Perché si uccide un magistrato”), de DAMIANO DAMIANI.
  • Excelentísimos cadáveres (“Cadaveri eccellenti”), de FRANCESCO ROSI.

Pulse sobre imagen.

Pulse sobre imagen.

Contacto vía e-mail.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Pulse sobre imagen...

Pulse sobre imagen...
Asesinada Daphne Caruana Galizia, investigadora de casos de corrupción internacional. Mayor razón, mayor motivo para continuar la lucha.

Santiago de Chile, San Bernardo, 21 de octubre.

Santiago de Chile, San Bernardo, 21 de octubre.

España hoy.

España hoy.
"Realeza" y Gobierno español: aparentan combatir terrorismo a la vez que guardan fuertes nexos con aquellos que le tutelan y financian.

Hipocresía del régimen chileno respecto de Venezuela.

Hipocresía del régimen chileno respecto de Venezuela.

Pulse sobre imagen.

Pulse sobre imagen.

25 AÑOS: ASESINATOS DE GIOVANNI FALCONE Y PAOLO BORSELLINO.

25 AÑOS: ASESINATOS DE GIOVANNI FALCONE Y PAOLO BORSELLINO.
Pulse sobre imagen.

Un 25 de junio, hace 33 años, Michel FOUCAULT partía físicamente.

Un 25 de junio, hace 33 años, Michel FOUCAULT partía físicamente.
En la foto, respaldando, con su "humanidad", una manifestación de trabajadores inmigrantes (1973). Pulse sobre imagen.

La racionalidad del Ordenamiento como presupuesto de la Dogmática jurídica en materia penal.

La racionalidad del Ordenamiento como presupuesto de la Dogmática jurídica en materia penal.
Pulse sobre imagen.

José SARAMAGO

José SARAMAGO
¿Qué es realmente la Democracia?

Pulse sobre imagen.

Pulse sobre imagen.

Pulse sobre imagen.

Pulse sobre imagen.

A propósito del Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (junio de 2017), la imperante política económica y laboral aumenta la brecha en Chile.

La legislación (no diremos Derecho) impulsada gubernamentalmente, opera, a su vez, como factor criminógeno, provocador.

¿Cómo puede exigirse a un sector social su adecuación a normas estatales cuando, simultáneamente, se privilegia y encubre a otro sector social, enriqueciéndole cada vez más?

Pierre BOURDIEU

Pierre BOURDIEU

Favoreciendo intereses empresariales en Consejo de Defensa del Estado.

Favoreciendo intereses empresariales en Consejo de Defensa del Estado.
Pulse sobre imagen.

RIVACOBA: Sobre Jean-Jacques ROUSSEAU.

RIVACOBA: Sobre Jean-Jacques ROUSSEAU.
Pulse sobre imagen.

Pulse sobre imagen.

Pulse sobre imagen.

"¿Cómo puede ser que un acto que la sociedad loa se castigue al mismo tiempo en nombre de esa misma sociedad?".

[Luis JIMÉNEZ DE ASÚA. "Principios de Derecho Penal. La ley y el delito"].

Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.

Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
Pulse sobre imagen...

[Debemos] “…distinguir, entre cuantos se ocupan del Derecho, aquellos que llevan unas bisagras donde los hombres tienen sus riñones y están prestos a doblarse y a servir con sus conocimientos o con sus simples habilidades a cualquiera que les mande o que les pague, y los que lo estudian, lo enseñan, lo invocan o lo aplican con integridad de criterio y respeto a su genuina entidad.

Sólo estos últimos, modestos o renombrados, son auténticos juristas. Que nunca se pueda decir de nin­guno de nosotros la crítica que formuló von Kirchmann en su célebre conferencia berlinesa de 1847 a los juristas romanos que con la misma tranquilidad e idéntico espíritu concienzudo comentaban la constitución despótica del Imperio que la ley de la República empapada en la doctrina de la libertad”.


[RIVACOBA, “Violencia y justicia”, 1994].


RIVACOBA: Jean-Paul MARAT o el pensamiento revolucionario en Derecho penal.

RIVACOBA:  Jean-Paul MARAT o el pensamiento revolucionario en Derecho penal.
Pulse sobre imagen.

RIVACOBA: FORNER y su "Discurso sobre la tortura".

RIVACOBA: FORNER y su "Discurso sobre la tortura".
Pulse sobre imagen...

RIVACOBA: Prólogo a "Observaciones sobre la tortura", de Pietro VERRI.

RIVACOBA: Prólogo a "Observaciones sobre la tortura", de Pietro VERRI.
Pulse sobre imagen...

La persecución penal del terrorismo en Chile.

La persecución penal del terrorismo en Chile.
Pulse sobre imagen...

La reforma penal de la Ilustración.

La reforma penal de la Ilustración.
Pulse sobre imagen...

RIVACOBA: Los iusnaturalistas clásicos y el pensamiento penal.

RIVACOBA: Los iusnaturalistas clásicos y el pensamiento penal.
Pulse sobre imagen...

Coerción político-laboral en el aparato estatal chileno. El caso FOSIS-Municipalidad de Valparaíso.

Coerción político-laboral en el aparato estatal chileno. El caso FOSIS-Municipalidad de Valparaíso.
Pulse sobre imagen...

RIVACOBA: La enciclopedia de las disciplinas criminales.

RIVACOBA: La enciclopedia de las disciplinas criminales.
“…un mismo objeto, contemplado en relación a un valor, es objeto cultural, y, descartando toda consideración valorativa, natural; por lo que muy lógicamente dice Rickert: La realidad se hace naturaleza cuando la consideramos con referencia a lo universal; se hace historia cuando la consideramos con referencia a lo particular e individual”. (Pulse sobre imagen).

RIVACOBA: Dogmática penal y política criminal.

RIVACOBA: Dogmática penal y política criminal.

Eduardo NOVOA MONREAL

Eduardo NOVOA MONREAL
Conectar.

1° de mayo en Santiago de Chile. El sindicalismo independiente y su lucha por los derechos.

1° de mayo en Santiago de Chile. El sindicalismo independiente y su lucha por los derechos.
Pulse sobre imagen...

CRIMINOLOGÍA

  • HERENCIA DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA (ELENA LARRAURI).
  • LA DESATENDIDA PRODUCCIÓN CRIMINAL DE LOS PODEROSOS. SUTHERLAND Y EL DELITO DE CUELLO BLANCO.

Chile hoy.

Chile hoy.

Actualidad

Actualidad
El golpista Patricio Aylwin Azócar. (Pulse sobre imagen).

La imagen ilustra el Chile de hoy.

La imagen ilustra el Chile de hoy.
Para el discurso oficial, sería: “Menor antisocial violentista golpea, con su mandíbula, nudillos de un agente del Orden...”.

Translate. Traduzione.


La lucha del estudiantado chileno -y su represión- se vincula al Derecho penal, e integra su circunstancia. Hoy, impedir la perpetración legislativa de un cuerpo punitivo como la denominada ley Hinzpeter, como lucha y factor social que es, por cierto que se relaciona con esta rama jurídica. Sólo el conservador enfoque docente conceptualista desconocerá tal nexo.
Mientras se asegura la falta de castigo de conductas delictivas del sector dominante (el código procesal se orientó a tal protección; las contadas veces que aquél pisa tribunales sale riéndose), se intensifica la criminalización de actividades de protesta de grupos sociales sometidos. Se añade la acción de un aparato policial que, instruido y pertrechado por el poder político (incluido el legislativo y las dos coaliciones que le controlan), reprime, ya brutalmente, el descontento colectivo. Grupos partidarios no tan diferentes: aprobaron en el CORE, V región, el gasto de 284 millones de pesos para “renovar” carros lanzaagua, esto es, más elementos para reprimir. Para eso sí hay dinero fiscal.
Son los estudiantes los que están dignificando el ambiente
jurídico-social, en contraste con la falta de valor moral de otros. Son ellos quienes construyen aquella historia de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso no consignada oficialmente, ni festejada de etiquetas o cocteles, pero que realizó y realiza lo mejor de sus valores.

CRÍMENES E INTELECTUALES ÍNTEGROS

  • CRIMINALIDAD ENCUBIERTA: ENVENENAMIENTO, CONSORCIOS MINEROS Y CONDUCTA GUBERNAMENTAL.
  • DARIO FO. DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA: "CONTRA JOGULATORES OBLOQUENTES".
  • HAROLD PINTER. DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA: CRÍMENES DEL IMPERIO,Y MÁS...

OTROS AUTORES

  • POLÍTICA CRIMINAL Y DESFIGURACIÓN DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS, CON UNA APROXIMACIÓN AL CASO GUAYAQUIL. Por Bernardo TORO VERA.
  • DERECHOS HUMANOS E IMPUNIDAD.... Por Enrique ALDUNATE ESQUIVEL.
  • LA PENA COMO VENGANZA RAZONABLE. Por Eugenio Raúl ZAFFARONI.
  • ¿CUÁLES JÓVENES TIENEN DERECHOS? Por Silvio CUNEO NASH.

ENLACES. SITIOS Y DOCUMENTOS DE INTERÉS

  • INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL SOBRE VERDAD Y... 3. TABLA RASA CON SUS PROPUESTAS JURÍDICOPENALES.
  • INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL SOBRE VERDAD Y ... 2.
  • INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL SOBRE VERDAD Y... 1
  • SOBRE RUDOLF STAMMLER. Por Wenceslao ROCES.
  • DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. AÑO 1948.
  • DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.
  • CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO.
  • PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.
  • PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.
  • UNICEF.
  • HISTORIA SOCIAL DE CHILE.
  • CIENCIAS SOCIALES. CRÍTICA.
  • EDUARDO NOVOA MONREAL.

EL CHILE DE HOY

EL CHILE DE HOY
ACENTUANDO LA DESFIGURACIÓN DE LA LEGALIDAD PENAL CHILENA. A estas alturas (julio de 2012), no puede sorprender el apoyo que la “clase política” suministra -mediante votaciones parlamentarias-, al denominado proyecto “Hinzpeter”. Aunque el discurso oficial señala que su proyecto legiferante reprime “encapuchados”, la lectura de los tipos penales y del procedimiento impulsado, evidencia dirigirse a coartar el ejercicio de derechos vitales, comprensivos de expresiones ciudadanas. En la imagen, a la derecha, un policía chileno (aparato dependiente de los Ministerios de Interior y de Defensa), infiltrado en una manifestación pública -cumpliendo rol de provocador-, orienta y custodia a un alto funcionario del Ejército (Santiago, año 2011).

FALLOS JUDICIALES. LA JUSTICIA QUE NO ES OPORTUNA NO ES JUSTICIA

  • MULTA A TABACALERA. Corte Suprema multa a tabacalera por conductas atentatorias a la libre competencia. Conducta reincidente. Obsérvese la índole de la sanción prevista en la ley, y su operación judicial.
  • CASO CAIMANES. Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle dicta veredicto absolutorio en causa seguida por los delitos de prevaricación de abogado, suscripción engañosa de documento, asociación ilícita y desórdenes públicos, en el denominado caso “Caimanes”. Entre otros puntos, véase concepto de desórdenes públicos.
  • AMONESTACIÓN Y MULTA MODESTA. Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de reclamación presentado por empresa corredora Larraín Vial, en contra de la decisión de la Unidad de Análisis Financieros (UAF), que le aplicó una amonestación y multa de 500 UF (unidades de fomento) por infracción a las normas de ley que regula el mercado de valores.
  • SECRETO PROFESIONAL E INTERÉS PÚBLICO. Corte Suprema resuelve que antecedentes manejados por Consejo de Defensa del Estado están cubiertos por secreto profesional. Valiosa opinión de ministro Muñoz.
  • Recursos de nulidad rechazados por Corte Suprema. Causa contra de cinco ejecutivos de la empresa B. Braun Medical S.A., conocida como caso “ADN Nutricom”.
  • Temuco. Se acoge amparo presentado por Defensoría Penal Mapuche, en contra de efectivos de Carabineros de la Prefectura de Malleco por operativos realizados en la comunidad Temucuicui.
  • Procesamiento a carabineros, en cuatro casos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, cuyos restos fueron encontrados inhumados ilegalmente en el Patio 29 del Cementerio General.
  • Concepción. Sentencia en el proceso en contra de Recaredo Gálvez Carrasco, quien fue absuelto de los cargos formulados en su contra por el Ministerio Público -a los que se adhirió la parte querellante- como autor de los delitos de atentado a la autoridad y de porte de bomba o artefacto incendiario.
  • Procesamiento en contra de 13 ex integrantes de la Dirección Nacional de Inteligencia Nacional (DINA) por los secuestros y homicidios calificados de 20 personas, las que estuvieron recluidas en el centro de detención conocido como Villa Grimaldi.
  • Sentencia de primera instancia en la investigación por el secuestro calificado de Alonso Lazo Rojas, ocurrido a partir del 14 de noviembre de 1975, en la ciudad de Copiapó.
  • Procesamiento por homicidio de Víctor Jara. Resolución complementaria.
  • Procesamiento por el homicidio del cantautor Víctor Jara Martínez, asesinado el 16 de septiembre de 1973, en el Estadio Chile.
  • Sentencia Corte Suprema. Homicidios calificados de Juan Ramón Soto Cerda, Luis Fernando Araneda Loaiza, Luis Pantaleón Pincheira Soto y Jaime Cuevas Cuevas, perpetrados el 10 de noviembre de 1981, en el sector de Las Vizcachas, comuna de Puente Alto.
  • Faceta tributaria de caso Fraude en Empresa de Ferrocarriles del Estado. Artículos 74 y 75 del Código penal [4 de diciembre de 2012].
  • Secuestro calificado de Grober Hugo Venegas Islas, perpetrado en Arica a partir de fines de mayo de 1975 [22 de noviembre de 2012]. Nótese las penas.
  • Procesamiento a carabineros. Secuestro y homicidio calificado. 1973 [5 de diciembre de 2012].
  • Aparato judicial de Concepción deniega amparo a comuneros mapuches [5 de diciembre de 2012].
  • Después de veinte años, Corte Suprema dictó sentencia en la investigación por el homicidio calificado del coronel del Ejército Gerardo Huber Olivares, ocurrido a fines de enero de 1992, en la zona del Cajón del Maipo, Región Metropolitana [23 de noviembre de 2012]. Nótese las penas.
  • Pasados casi cuarenta años, son sometidos a proceso cinco funcionarios de la Armada, por graves violaciones a derechos humanos [23 de noviembre de 2012].

Casos ilustrativos. “El Mercurio” nos ha informado del sobreseimiento (resolución procesal esencial), respecto de una diputada de la República. El delito es –era- fraude al fisco. Nadie impugnará la medida judicial; ni la fiscalía, ni el Consejo de Defensa del Estado. Curioso, ya que se instala la equivocada idea de que el único bien jurídico lesionado fue el patrimonio público. Si mal no recordamos, hay varios bienes jurídicos menoscabados. Pertinente son las palabras de Beccaria: “…no es la medida de las penas la sensibilidad del reo, sino el daño público, tanto mayor cuanto sea más favorecido quien lo produzca”, según las recuerda RIVACOBA en su hermoso estudio “La reforma penal de la Ilustración”. La imagen instalada es que “aquí no ha pasado nada”.

FONDOS REGIONALES PARA "RENOVAR" REPRESIÓN SOCIAL.

FONDOS REGIONALES PARA "RENOVAR" REPRESIÓN SOCIAL.

ZAFFARONI: EL DESAFÍO DE LOS PENALISTAS HOY.

“2. El discurso jurídico penal podría oponer una ligera
resistencia y contribuir a una visión más realista, pero la marcada tendencia a huir hacia el idealismo (o hacia sistemas cerrados por otra vía metodológica) y compartir la perspectiva antropológica del pensamiento único no vaticinan una
gran eficacia contentora. Las construcciones teóricas del derecho penal en la forma de sistemas cerrados (no alimentados con datos de la realidad y deducidos sólo de la función que el constructor asigna arbitrariamente a la pena)
adelantan lo que los científicos vislumbran como el riesgo de la inteligencia artificial en la robótica del futuro y los llaman rizos de retroalimentación que enloquecen el sistema. En realidad,
un sistema cerrado y deducido, puesto en manos judiciales para resolver todos los casos, noes más que el programa de un complicado --quizá no tanto- robot para fabricar sentencias.

3. El sistema cerrado o robótico del derecho penal tiende a incluir y racionalizar la legislación desordenadamente producida por los políticos del estado espectáculo en su creciente e incesante producción de mensajes de poder
virtual. En definitiva, se llega a sostener que la teorización debe ser funcional a éstos porque de lo contrario, sería excluída del sistema. Por ende, hay quienes resignadamente se ofrecen de
buen grado a ponerse al servicio de esos mensajes y, más aún, a entrenar a las futuras generaciones de juristas para que sólo aprendan a hacer lo propio. Es así que no falta una pretendida teoría penal que insiste en el mero efecto simbólico de la ley penal y lo asume, elaborada a la medida de las exigencias de los políticos de la farándula, pasando por alto que la ley penal se traduce en criminalizaciones secundarias en forma selectiva hacia los más vulnerables.
Se renuevan teorías de hace siglos sin dar cuenta de su origen, que muchas veces incluso se ignora:
a) Se renuncia al principio de lesividad, ya no con los delitos de peligro abstracto o ficto, sino con la tesis de que hay delitos acumulativos, es decir, que no afectan a nadie, pero que si todos los practicásemos,afectarían a todos: es el argumento
usado por Feuerbach hace doscientos años para racionalizar la punición de la sodomía.

b) Se revitalizan las viejas racionalizaciones de Sprenger y Kramer en el Martillo de las Brujas de 1484 o de Eymerich en el Manual de los Inquisidores de 1376 para legitimar las pruebas ilícitas introducidas en procesos penales extraordinarios y que tienden -como entonces- a ordinarizarse.

c) Se sostiene que debe hacerse un derecho penal de dos velocidades: uno con mayores garantías para los débiles y otro con menores garantías para los poderosos, ignorando que el último no hará otra cosa que alcanzar a los menos poderosos, a los no poderosos que aspiran a serlo o a los que han perdido frente a otros más poderosos y que, además, terminará
ordinarizándose.

d) Se reconoce que el derecho penal para los poderosos será de aplicación más excepcional, por lo que se propone compensar la impunidad con más pena para los pocos casos en que se
aplique: se olvida que esta regla ya la propuso Bentham y la rebatió Carmignani como carente de cualquier lógica. Su traducción práctica es que a los menos poderosos que atrape se le aplicará más pena para que la gente crea en su eficacia.

e) Se sostiene también que, cuanto menor gravedad tiene una pena, menores son las garantías con las que debe rodearse su imposición. Se olvida que el poder configurador cotidiano -que
es el más importante del poder punitivo- se maneja con penas menores y hasta contravencionales, en tanto que las más graves -incluyendo la pena de muerte- tienen muy poca importancia configuradora, dado que la mayoría de la población se abstiene de semejantes crímenes.

Por otra parte, es razonable deducir el resultado de un planteo que pretende disminuir las garantías para las penas de
los poderosos menos poderosos o no poderosos, pero también las de las penas leves —en las que no incurren los poderosos- y también las que se imponen por la emergencia de turno, es decir, para todas”.

[De Eugenio Raúl ZAFFARONI, LA GLOBALIZACIÓN
Y LAS ACTUALES ORIENTACIONES DE LA POLÍTICA CRIMINAL, 1999, págs. 20 a 22.
La base del texto han sido los apuntes ordenados de la exposición realizada el 23 de febrero de dicho año en México D.F., en el marco del 2º SeminarioInternacional de Derecho penal organizado por el Centro de Estudios de Política
Criminal y Ciencias Penales].
…

ZAFFARONI: EL SABER PENAL DE LA GLOBALIZACIÓN.


"1. Corresponderá al pensamiento penal, criminológico y político criminal progresista de la globalización la tarea de esforzarse por contener el poder punitivo que quiera arrasar las culturas alternativas de excluidos y que -con seguridad- no escatimará esfuerzos para hacerlo. Debe contarse con que este poder punitivo asumirá formas nuevas, pues el control penal en poco tiempo cambiará totalmente su fisonomía. Técnicamente es ya posible reemplazar las cárceles por el control electrónico de conducta, que es mucho más barato y, por ende, aplicable a mayor número de personas. El poder de observación y vigilancia ha aumentado considerablemente, pero en pocos años alcanzará niveles nunca imaginados. Las casas y edificios inteligentes serán un gran avance
tecnológico que, sin duda, brindará muchas comodidades a los incluidos, pero significará también el fin de la privacidad y cada edificio será una prisión en potencia. El lugar del pensamiento penal progresista será junto a las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos empeñadas en la preservación de las alternativas que surjan desde fuera de los ghetos de incluídos. De este lado estarán los colegas que, descendiendo de Beccaria, Verri y Sonnenfels, Howard, Feuerbach, Carmignani, se empeñen en la tarea cada vez más comprometida de elaborar discursos jurídico penales que preserven los espacios sociales para las culturas alternativas de los excluídos y la nueva sociedad globalizada. Lamentablemente, no faltarán tampoco discursos de hechura de la glosa tardía, que Francesco Carrara despreciaba como la schifosa scienza. Será inevitable, como lo fue en los anteriores momentos de poder planetario y, especialmente, en el inmediatamente precedente”.

[De Eugenio Raúl ZAFFARONI, LA GLOBALIZACIÓN
Y LAS ACTUALES ORIENTACIONES DE LA POLÍTICA CRIMINAL, 1999, pág. 28.
La base del texto han sido los apuntes ordenados de la exposición realizada el 23 de febrero de dicho año en México D.F., en el marco del 2º Seminario Internacional de Derecho penal organizado por el Centro de Estudios de Política
Criminal y Ciencias Penales].

ETIQUETAMIENTO EMPRESARIALMENTE ALENTADO.

ETIQUETAMIENTO EMPRESARIALMENTE ALENTADO.
En el drama chileno sufrido durante la dictadura, se añade la acción de grandes empresas periodísticas, y la colaboración y encubrimiento que prestaron propietarios, ejecutivos y periodistas, en el asesinato de centenares de chilenos, más notoriamente para implementar la llamada “operación Colombo”. Los propietarios de una de aquellas hoy financian “Paz ciudadana”, órgano que encauza -y condiciona- la labor policial y persecutoria, que les dice quién es delincuente y quien no, a quién debe estudiarse –vigilarse y perseguirse- y a quién no. Con paternalismo, apariencia neutra, e imagen altruista y filantrópica. Y que, al etiquetar o estigmatizar a gente modesta, opera como entidad configuradora y criminalizante; por ello, criminógena, es decir, factor de comisión de delitos. Adecuada para mantener los intereses del sector dominante.
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.